🦈AHORA O NUNCA: últimos días

Bienvenido a la trigésima tercera edición de nadando con tiburones, la Newsletter de Memorias de Pez y Memorias de Tiburón

Bienvenido/a a la trigésimo tercera edición de Nadando con Tiburones. La Newsletter en la que hablamos de economía, finanzas y geopolítica. Lo primero, muchas gracias a los más de 10.300 miembros que formáis parte de este proyecto. Antes de comenzar, si este mail te es útil y te aporta valor, te pediría por favor que se lo reenvíes a una persona que le pueda interesar. Si por el contrario el mail te ha llegado reenviado y te ha gustado, puedes suscribirte aquí. Y por último decirte que si te quieres anunciar aquí, puedes responder a este mismo email y te enviaremos toda la información.

En la Newsletter de hoy veremos:

  • Últimos días para apuntarse al curso de “Invertir con Cabeza”

  • NVIDIA bate récords de capitalización bursátil

  • Bitcoin en máximos históricos

  • Situación en Oriente Medio

  • Se aleja la paz de Ucrania

  • ¿Sabías que?

  • Para aprender: la deuda pública

Hoy es el último día

Como ya sabéis voy a ser parte del profesorado del que para mi es (de largo) el mejor curso de inversión y educación financiera de habla hispana. Hablo del curso de “Invertir con Cabeza” de los Locos de Wall Street. Un curso ideal para todo aquel que se quiera iniciar en el mundo de la inversión y quiera obtener buenos resultados a largo plazo.

El curso, que empieza en Junio, cuenta con un elenco de lujo, con profesores de la talla de gente como Juan Ramón Rallo o Manuel Llamas y con colaboradores que aportan su gran sabiduría como Miguel Anxo Bastos, Emérito Quintana o Daniel Lacalle. Una formación que incluso incluye una masterclass llevada a cabo por el actual presidente de Argentina Javier Milei. Os dejo toda la información en este link.

Y como voy a ser profesor del curso obviamente, he conseguido un descuentazo para la comunidad de Memorias. El curso empieza ya pero tranquilos que todo el contenido queda grabado. Os dejo los códigos a continuación:

  • Pago único: 676€ / Cupón: MEMORIASICC1

  • Pago 3 meses: 237€/mes / Cupón: MEMORIASICC3

  • Pago 6 meses: 123€/mes / Cupón: MEMORIASICC6

NVIDIA BATE RÉCORDS

Nvidia hizo historia el 10 de julio de 2025 al convertirse en la primera empresa pública en superar una capitalización bursátil de 4 billones de dólares (4 trillion USD). Ese día, sus acciones cerraron en 164,10 USD, lo que elevó su valor de mercado a aproximadamente 4,004 billones de USD, superando a gigantes como Microsoft y Apple. Este hito llega tras un ascenso impresionante: en poco más de dos años, Nvidia pasó de valer 1 billón de USD en junio de 2023 a cuadruplicar ese valor en julio de 2025.

El principal motor de este crecimiento ha sido la explosión de la demanda por chips de inteligencia artificial, donde Nvidia sigue siendo líder indiscutible con sus GPUs de alto rendimiento, además de un ecosistema de software que pocos pueden igualar. La trayectoria de Nvidia es asombrosa: hace un par de años podría verse como una empresa pequeña en comparación con otros gigantes, pero su capacidad para capitalizar la revolución de la IA – impulsada por hitos como el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022 – la ha catapultado a la cima del mercado tecnológico.

BITCOIN REVIENTA MÁXIMOS

En los últimos días, bitcoin ha vivido una subida notable y ha superado su antiguo techo histórico. A inicios de semana, cruzó por primera vez la barrera de los 120.000 USD, alcanzando máximos intradía sobre los 123.000 USD. Varios factores han alimentado este rally:

  1. Adopción institucional: los grandes inversores han incrementado sus posiciones, y los ETF de bitcoin al contado están atrayendo flujos significativos

  2. Entorno regulatorio favorable: en EE. UU. se lleva a cabo una “Crypto Week” en el Congreso, se han aprobado leyes sobre stablecoins, y el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para crear una reserva estratégica de bitcoin

  3. Clima macroeconómico: la incertidumbre por posibles aranceles y una perspectiva de inflación anima a los inversores a buscar activos refugio alternativos .

Además, los analistas técnicos y de on-chain notablemente señalan que aún hay recorrido al alza, con proyecciones que contemplan niveles entre 125.000 y 150.000 USD, e incluso algunos hablan del potencial de alcanzar los 200.000 USD para finales de 2025.

Sigue la tensión en Oriente Medio

Desde que acabó la Guerra de los 12 días entre Irán e Israel ya casi nadie tiene en cuenta lo que ocurre en Oriente Medio, pero todavía hay mucha tensión en la zona.

El pasado 6 de julio de 2025, las fuerzas hutíes —una milicia de Yemen— publicaron un video mostrando cómo abordaron y hundieron el carguero granelero Magic Seas, al que acusaron de violar el bloqueo impuesto a Israel. En las imágenes se ven momentos en los que miembros armados desembarcan en la cubierta, colocan explosivos y, en una detonación remota, hacen que el buque se hunda lentamente en aguas del Mar Rojo

Por su parte Israel atacó tanques del ejército sirio cerca de la provincia de Suwayda, en el sur de Siria. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que sus aviones derribaron varios tanques y vehículos blindados del gobierno sirio, alegando que estas unidades cruzaron una “zona restrictiva” cerca de los Altos del Golán, que Israel considera una amenaza para su seguridad.

Por último, ya hay varias advertencias de diversas aerolíneas que están suspendiendo vuelos en Oriente Medio. Los temores de nuevos bombardeos israelíes ante la negativa del gobierno iraní a detener su programa nuclear, crecen en la región.

EE.UU. pierde la paciencia con Rusia

Trump está muy cabreado con Putin y EE.UU. ha anunciado un paquete de ayuda a Ucrania que incluye la entrega de sistemas de defensa aérea Patriot. Alemania, Noruega y otros países europeos financiarán parte de estos envíos para reforzar la protección contra ataques aéreos y misiles.

Mientras, en los últimos días, hemos visto una intensificación de los ataques rusos, el empleo masivo de drones y ofensivas mixtas, mientras Ucrania responde con defensa avanzada, ataques a infraestructura enemiga y movilización tecnológica. Sobre el terreno, el avance ruso se ha enlentecido gracias a estas tácticas combinadas.

No obstante, las negociaciones no han avanzado nada. La guerra sigue teniendo una altísima intensidad y de momento, no se vislumbra en el horizonte que esta pueda acabar.

¿Sabías que?

¿Sabías que… hay países que alquilan parte de su territorio a otros por motivos estratégicos? Por ejemplo, Yibuti, un pequeño país en el Cuerno de África, alberga bases militares de Estados Unidos, China, Francia, Japón e Italia, todas dentro de un área de apenas 23,000 kilómetros cuadrados. Esto ocurre porque su posición, junto al estrecho de Bab el-Mandeb, es clave para controlar el acceso al Mar Rojo y, por extensión, al Canal de Suez. En resumen: un país pequeño se convierte en un “vecindario militar” global simplemente por estar en el lugar adecuado.

Para aprender: deuda pública

La deuda pública es, dicho de forma sencilla, el dinero que un país pide prestado para poder pagar cosas cuando no le alcanza con lo que recauda, normalmente a través de impuestos. Imagina que un gobierno tiene que construir hospitales, pagar pensiones o mantener carreteras, pero en ese momento no tiene suficiente dinero. Entonces decide pedir prestado, emitiendo lo que se llama “bonos” o “títulos de deuda”.

Quien compra esos bonos puede ser otro país, un banco, una empresa o incluso personas particulares. A cambio, el gobierno se compromete a devolver ese dinero en el futuro, con intereses. Es muy parecido a cuando una persona pide un préstamo para comprarse una casa o un coche: se usa ahora el dinero que se devolverá poco a poco.

No es algo necesariamente malo ni peligroso. De hecho, casi todos los países del mundo tienen deuda pública. Lo importante es que sea una cantidad que puedan gestionar sin que se les vaya de las manos. Si un país se endeuda mucho y luego no puede devolver el dinero, puede tener problemas serios: le subirán los intereses, perderá la confianza de los inversores y, en el peor de los casos, podría declararse en quiebra.

Y con esto llegamos al final de la newsletter. Espero que os haya gustado y recordad que podéis suscribiros y reenviarsela alguien si quieréis echarme una mano. ¡Un abrazo y larga vida al interés compuesto!