• Memorias de Tiburón
  • Posts
  • 🦈NADANDO CON TIBURONES Nº6: EE.UU. ataca Yemen, el ETF de Bitcoin y mucho más

🦈NADANDO CON TIBURONES Nº6: EE.UU. ataca Yemen, el ETF de Bitcoin y mucho más

Bienvenido a la sexta edición de nadando con tiburones, la newsletter semanal de Memorias de Tiburón

Bienvenido/a a la sexta edición de nadando con tiburones. Lo primero, mil gracias a todos y a todas porque ya somos más de 5.000 en esta newsletter. Lo segundo, lo de siempre, pedirte que si este mail te es útil y te aporta valor, se lo reenvíes a una persona que le pueda interesar. Si por el contrario el mail te ha llegado reenviado y te ha gustado, puedes suscribirte aquí. Y por último decirte que si te quieres anunciar aquí, puedes responder a este mismo email y te enviaremos toda la información.

En el mail de hoy veremos:

  • Estados Unidos y Reino Unido bombardean a los hutíes en Yemen

  • Por fin hay luz verde para el ETF de Bitcoin.

  • Grifols sufre un ataque bajista por parte de Gotham City Research

  • Los espectaculares datos de la energía renovable instalada en 2023 en todo el mundo.

  • OpenAi lanza su store de GPTs. y Microsoft incorporará una nueva tecla en los teclados de Windows, la tecla Copilot.

  • Boeing está pasando muchos apuros por los problemas en su 737 MAX 9

  • Titulares: noticias en 10 segundos

  • ¿Sabías que?

  • Para aprender: los tipos de interés reales

  • Descubriendo empresas: LVMH

  • La recomendación de la semana

A EE.UU. y Reino Unido se les ha agotado la paciencia

Se veía venir. Al Tío Sam y a sus aliados, esos que toman el té a las 5, han dicho basta y han comenzado a bombardear posiciones en las zonas de Yemen controladas por los hutíes. Los ataques se produjeron después de que el Comando Central de Estados Unidos dijera el jueves que los hutíes, respaldados por Irán, habían disparado misiles balísticos antibuque hacia rutas marítimas internacionales en el Golfo de Adén. Si bien los ataques hutíes en el estrecho de Bab el Mandeb eran importantes porque por allí transita el 12 % del comercio internacional, el Golfo de Adén es aún más importante ya que por allí pasa el 30% del petróleo mundial.

Todo esto nos lleva a hacernos muchas preguntas ¿Tienen los hutíes capacidad de escalar aún más la situación?. ¿Están EE.UU. y Reino Unido agitando el avispero?. ¿Colaborará Israel y bajará la intensidad de sus ataques en Gaza?. Lamentablemente parece que esto no ha hecho más que empezar aunque de momento los precios del petróleo y el gas permanecen moderados. Si quieres saber más sobre quiénes son los hutíes, aquí te dejo un vídeo en el que cuento todo el conflicto de Yemen.

El ETF de Bitcoin ya está aquí

Si estabas pensando en convertirte en un auténtico criptoBro estás de enhorabuena. La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) ha aprobado recientemente los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado. Esta decisión ha llevado al Bitcoin a alcanzar su precio más alto desde diciembre de 2021, cerca de los 48.900$ por unidad. La aprobación implica la inclusión de varias firmas importantes en el mercado de criptoactivos y se considera un hito significativo para la industria del blockchain. Expertos como Nigel Green de deVere Group son optimistas sobre el futuro de Bitcoin, sugiriendo la posibilidad de que alcance los 60,000 dólares a finales de marzo de 2024 debido a esta aprobación. No obstante, aunque este acontecimiento es positivo para el mercado de criptomonedas, hay que recomendar cautela debido a que los criptoactivos continúan siendo activos con un riesgo elevadísimo.

Grifols a los tiburones

Grifols, empresa española especializada en el transporte de plasma sanguíneo y miembro del Ibex 35, las está pasando canutas por culpa de un informe de Gotham City Research en el que les ponían a parir. Básicamente el informe acusa a Grifols de manipular artificialmente sus cifras de deuda y su EBIDTA. Grifols rechazó estas acusaciones, afirmando que el informe contenía "información falsa y especulaciones". No obstante eso no evitó que las acciones de Grifols cayeran hasta un 50% tras la publicación del informe, aunque finalmente las caídas se suavizaron. No obstante muchos analistas expresaron escepticismo sobre las acusaciones, señalando que algunos de los problemas financieros señalados por Gotham City ya eran conocidos. La Comisión Nacional del Mercado de Valores de España está revisando el informe de Gotham y se ha puesto en contacto con Grifols para obtener más información​​.

Por cierto Gotham había abierto una posición en corto en Grifols que cerró poco después de presentar su informe. O dicho con otras palabras, Gotham apostó en contra de Grifols y aprovechó la caída que provocó su informe para cerrar una operación con la que podría haber ganado cerca de 20 millones de euros. No obstante yo si fuera Gotham tendría más cuidado con mis informes, porque sus aciertos pasados les avalan y tienen credibilidad, pero esta no es eterna.

El mundo es un lugar un poco mejor

Espectaculares datos de instalación de energías renovables a nivel mundial. Y es que en 2023 se ha instalado 510 GW de potencia renovable, lo que equivale a la potencia total instalada en Alemania, Francia y España juntos. Lo mejor de todo esto es que en 2024 se instalará aún más potencia. Como podéis ver en el gráfico, la solar fotovoltaica que a día de hoy ya es la energía mas barata, se ha llevado el gato al agua. Hay que hacer mención especial a China que ha liderado la instalación de energía renovable. Por cierto, si a alguien le interesa aprovecharse de esta fiebre renovable, los fabricantes de placas solares occidentales (First Solar y Canadian Solar) tienen mucho que decir, ya que contarán con el apoyo gubernamental para no dejar todo el mercado en manos de los fabricantes chinos que dominan el sector. Además si analizamos su PER están muy pero que muy baratos.

Microsoft no para con la IA

Microsoft se ha propuesto ser la empresa más puntera en inteligencia artificial y de momento lo está consiguiendo gracias a que posee el 49% de OpenAi, la dueña del archiconocido Chat GPT. Pues bien, esta semana hemos tenido dos noticias muy importantes. La primera es que Chat Gpt ha sacado su store que es una plataforma de OpenAI donde los usuarios pueden compartir y encontrar versiones personalizadas de ChatGPT e incluso ganar dinero con ellas.

La segunda gran noticia es que después de 30 años ​​​ha añadido una nueva tecla "Copilot" a sus teclados Windows. Esta tecla se ubicará entre la tecla Alt y la flecha izquierda y servirá para abrir las herramientas de inteligencia artificial de Microsoft. La función principal de Copilot es asistir en tareas difíciles o monótonas, como redactar o resumir correos electrónicos extensos. La tecla Copilot forma parte de la visión de Microsoft para el "PC AI" y se espera que esté disponible en los nuevos dispositivos a partir de finales de febrero​​.

Turbulencias en Boeing

Boeing está de nuevo en problemas después de que uno de sus 737 MAX 9 tuviera problemas al desprenderse un panel de salida de un avión de Alaska Airlines durante el vuelo. Esto llevó a la Administración Federal de Aviación (FAA) a ordenar la puesta en tierra temporal de la mayoría de los aviones 737 MAX-9 para inspecciones.

Este último problema se suma a una serie de desafíos de seguridad y confiabilidad que Boeing ha enfrentado con su flota 737 MAX, incluyendo dos accidentes mortales del modelo 737 MAX 8 en 2018 y 2019, lo que llevó a su puesta en tierra global durante 21 meses. Las investigaciones sobre esos accidentes revelaron supervisión laxa y problemas en el proceso de certificación de seguridad. Y ya sabéis, lo que son malas noticias para Boeing son buenas noticias para su rival Airbus.

Titulares: noticias en 10 segundos

  • Aena se lanza a comprar el aeropuerto de Edimburgo por 3.500 millones

  • Lagarde abre la puerta a bajadas de tipos de interés en la eurozona

  • Estados Unidos obliga a Argentina a pagar los 16.100 millones por YPF

  • Ecuador declara un conflicto interno y el gobierno planta cara a las

    bandas criminales. Te dejo por aquí un vídeo en el que te lo explico todo

¿Sabías que?

¿Sabías que la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), fundada en 1792, es la bolsa de valores más grande del mundo por capitalización de mercado? Lo interesante es que esta colosal entidad financiera empezó bajo un árbol de plátano. Sí, así como lo lees. En 1792, 24 corredores y comerciantes se reunieron bajo un platanero en Wall Street para firmar el Acuerdo de Buttonwood, que sentó las bases de lo que se convertiría en la moderna Bolsa de Nueva York.

Para aprender: los tipos de interés reales

Imagina que tienes una cuenta de ahorros que te da un interés del 5% al año. A simple vista, parece que estás ganando un 5%, pero si la inflación ese año es del 3%, en realidad tu dinero solo está creciendo un 2% en términos de lo que puedes comprar con él. Pues bien los tipos de interés reales son este tipo de interés que te da después de descontar la inflación. Vamos, que los tipos de interés reales son importantes porque te dicen cuánto está creciendo realmente tu dinero después de tener en cuenta el efecto de la inflación. Si el tipo de interés real es negativo (lo que sucede cuando la inflación es mayor que el interés nominal), en realidad estás perdiendo poder adquisitivo, aunque en tu cuenta bancaria parezca que tienes más dinero.

Descubriendo empresas: LVMH

Quizás para muchos de vosotros no sea un gran descubrimiento pero ahora que se está poniendo barata por PER, merece la pena comentarla. LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy) es archiconocida por ser el gran imperio del lujo. La empresa es famosa por su cartera de marcas prestigiosas en diversas categorías como moda, vinos y licores, perfumería y cosméticos, y relojería y joyería. Y es que algunas marcas como la propia Louis Vuitton, Dior, Loewe o Bvlgari son propiedad de LVMH.

LVMH ha logrado un crecimiento constante en sus ingresos y beneficios a lo largo de los años apoyándose tanto en su crecimiento orgánico como en adquisiciones orientadas a expandir su cartera y reforzar su presencia en diferentes segmentos del mercado de lujo. La clave de LVMH es el ser capaz de mantener la imagen de sus marca y su exclusividad, factores cruciales en el mercado del lujo. Además, su CEO Bernard Arnault es uno de los hombres más ricos del mundo y está totalmente alineado con los accionistas de LVMH ya que este posee casi la mitad de la empresa.

La recomendación de la semana

Esta semana os recomiendo un libro top que todo inversor debería leer. Hablo del pequeño libro que aún vence al mercado de Joel Greenblatt. Por supuesto lo podéis pillar en Amazon. Sin embargo, para aquel que no se quiera tirar a la piscina de primeras, he preparado un vídeo resumiendo los aspectos más importantes del libro, así que más fácil no os lo puedo poner.

Rentabiliza tu dinero no invertido

Ojo que los panas de XTB siguen ofreciendo hasta un 3,8% de rentabilidad por tu dinero en euros no invertido para nuevos clientes durante 90 días. Y ojo que en dólares pagan hasta un 5%, ideal para poner a trabajar tu liquidez mientras encuentras el momento perfecto para invetir. Os dejo por aquí el enlace a la promoción. Y de paso desde aquí les doy las gracias por patrocinar esta newletter y hacerla posible.

Y con esto llegamos al final de la newsletter. Espero que os haya gustado y recordad que podéis suscribiros y reenviarsela alguien si quieréis echarme una mano. ¡Un abrazo y larga vida al interés compuesto!