- Memorias de Tiburón
- Posts
- 🦈NADANDO CON TIBURONES Nº5: BYD gana a TESLA, ESPAÑA se arruina y mucho más
🦈NADANDO CON TIBURONES Nº5: BYD gana a TESLA, ESPAÑA se arruina y mucho más
Bienvenido a la quinta edición de nadando con tiburones, la newsletter semanal de Memorias de Tiburón

Bienvenido/a a la quinta edición de nadando con tiburones. Lo primero, daros las gracias a las más de 3.300 personas que os habéis suscrito. Y lo segundo, pedirte que si este mail te es útil y te aporta valor, se lo reenvíes a una persona que le pueda interesar. Si por el contrario el mail te ha llegado reenviado y te ha gustado, puedes suscribirte aquí.
En el mail de hoy veremos:
La China BYD supera por primera vez a Tesla en el ránking de fabricantes de coches eléctricos
El gasto de las pensiones en España se dispara en 2023
2024 año de elecciones ¿Cómo afectará a los mercados?
Irán amenaza el Mar Rojo con un barco de guerra
La inflación en Alemania repunta pero mejora las expectativas
Carrefour y Pepsi tienen una insólita pelea
Titulares: noticias en 10 segundos
¿Sabías que?
Para aprender: el tipo de interés
Descubriendo empresas: Celsius
La recomendación de la semana
Poco dura la alegría en casa de Tesla

2023 estaba siendo completamente soñador en la empresa de Elon Musk. Su Model Y se convirtió en el modelo más vendido del mundo siendo el primer coche eléctrico en conseguirlo. Además la firma estadounidense rompió todos sus récords de ventas y su camino hacia el monopolio de los coches eléctricos parecía estar lleno de rosas. Sin embargo, desde el lejano oriente, un nuevo competidor llamado BYD ha surgido con mucha fuerza, de hecho, ya ha superado a Tesla y se ha convertido en el mayor vendedor de coches eléctricos del mundo.
Pero ¿Cómo es posible que una marca china haya superado a la todopoderosa Tesla? La respuesta es sencilla, mientras que el modelo más barato de Tesla, el Model 3, cuesta más de 40.000$, BYD vende sus coches a partir de 11.000$. Esto ha disparado su popularidad especialmente en China. Y es que hasta el gran Warren Buffet se ha dejado seducir por BYD, tanto que el gran imperio de Buffet, Berkshire Hathaway ya es propietaria del 7,98% de las acciones de BYD.
El gasto de las pensiones en España se dispara en 2023
Que casi todos los países desarrollados tienen un problema con su pirámide de población no es ningún secreto. Las bajas tasas de natalidad y el aumento de la esperanza de vida están provocando un envejecimiento de la población que está poniendo a prueba los sistemas de pensiones de medio mundo. En España la cosa es especialmente grave por culpa del baby boom de los años 60 ya que esta generación está empezando a jubilarse. Para 2030 en España se van a jubilar 4 millones de personas y para 2040, nada más y nada menos que 11 millones. La solución no es nada sencilla y pasa por alguna (o algunas) de estas soluciones. Que cada uno elija sus favoritas:
1. Aumentar la productividad por trabajador
2. Aumentar la inmigración
3. Retrasar la edad media de jubilación
4. Rebajar la cuantía de las pensiones
5. Fomentar políticas de natalidad
6. Incentivar planes mixtos publico-privados
7. Subir las cotizaciones a los trabajadores
A continuación os dejo el incremento del gasto en pensiones en españa que se ha disparado en 2023 por la revalorización de estas y por el elevado número de nuevas jubilaciones.

Borrachera de elecciones en 2024

Muchas de las potencias mundiales están llamadas a las urnas durante este 2024. Países como Estados Unidos, India, Sudáfrica, México, Venezuela, Indonesia, Rusia, Bangladesh o Taiwán celebrarán la fiesta de la democracia. Incluso la Unión Europea celebrará sus elecciones parlamentarias. La pregunta es ¿Cómo suele afectar eso a los mercados? Bueno, generalmente bien. El motivo es que los gobiernos hacen lo que sea con tal de llegar a los comicios con una buena situación económica y para ello no dudan en gastar hasta lo que no tienen aunque eso signifique encontrarse en el futuro con un problema mayor. Incluso en los países donde el banco central es independiente del gobierno, los políticos presionan a este para que abran el grifo de la liquidez. Por ello es esperable un buen desempeño económico en la mayoría de estos países.
El que tiene un buen problema es Joe Biden que está atado de pies y manos, ya que los republicanos tienen mayoría en el senado y estos no van a estar muy por la labor de dejar que los demócratas compren con gasto público a los estadounidenses.
Irán amenaza la estabilidad mundial

Irán está muy enfadada por lo que Israel está haciendole a sus aliados de Hamás, y más después de que los israelíes se hayan cargado en un bombardeo de Beirut al número 2 de la organización palestina. Por ello el gobierno iraní no sólo ha apoyado a los huthíes en sus ataques contra los petroleros y mercantes del Mar Rojo sino que también han pasado a la acción ¿Cómo? Llevando uno de sus barcos de guerra al Mar Rojo. Esto no es más que una manera de poner nerviosas a las navieras ya que realmente Irán no tiene nada que hacer contra la cantidad de barcos de guerra estadounidenses desplegados en la región.
La inflación en Alemania sube mucho, pero no tanto

La inflación en Alemania aumentó al 3,7% en diciembre de 2023 desde el 3,2% en el que esta estaba en noviembre. Aun así está cifra está ligeramente por debajo de la previsión del 3,8% del consenso de analistas. Este aumento en diciembre se debió en parte a un efecto base por una ayuda de emergencia del gobierno en diciembre de 2022. La inflación de los alimentos se redujo en diciembre, mientras que la inflación subyacente, que excluye energía y alimentos, disminuyó al 3,5%.
Al menos, los analistas esperan una disminución significativa de la inflación en enero de 2024, tanto en general como en la subyacente.
A palos en el supermercado

Carrefour ha decidido dejar de vender productos de PepsiCo, como Pepsi y Lay's, en Francia debido a sus continuos aumentos de precios. En sus tiendas, han colocado carteles explicativos señalando que el cese de la venta de estos productos se debe a los incrementos inaceptables de precios. Mientras, Carrefour se ha enfocado en potenciar sus marcas propias para combatir la subida de precios, y es que el retailer francés se ha propuesto que en 2026 el 40% de sus ventas de alimentación procedan de sus productos de marca propia.
Titulares: noticias en 10 segundos
Iberdrola inicia la puesta en marcha del mayor parque eólico marino de EEUU
Rusia utiliza a las navieras griegas para eludir las sanciones de occidente
La española ADNTRO lanza con Google GeneAI una herramienta que te permite hablar con tus genes
Las aciones de Apple se resienten tras las malas ventas del Iphone 15
¿Sabías que?

¿Sabías que una de las ventas menos rentables en la historia fue la realizada por Ronald Wayne, uno de los cofundadores de Apple? Wayne vendió su 10% de participación en Apple por solo 800 dólares en 1976, dos semanas después de ayudar a fundar la compañía. Si hubiera mantenido esa participación, hoy valdría más de 200 mil millones de dólares. Este caso es a menudo citado como un ejemplo dramático de la importancia del timing y la visión a largo plazo en las inversiones.
Para aprender: ¿Qué es el PER?

El PER es una medida que se utiliza para valorar una empresa y entender lo caras o baratas que están sus acciones en relación a las ganancias que genera. Se calcula dividiendo el precio actual de una acción de la empresa por las ganancias por acción de esa empresa. Imagina que tienes una empresa que hace limonada. Si una acción de tu empresa de limonada cuesta 10 euros y tu empresa gana 2 euros por acción al año, tu PER sería 5 (porque 10 dividido entre 2 es igual a 5).
Ahora bien, ¿qué te dice este número? Básicamente, te está diciendo cuántos años tardarías en recuperar tu inversión en esa acción, asumiendo que las ganancias se mantienen constantes. En este caso, tardarías 5 años en recuperar los 10 euros que pagaste por la acción, siempre y cuando la empresa siga ganando 2 euros por acción cada año.
Para que te hagas una idea, el PER medio histórico del mercado, entendiendo como mercado el S&P 500, es de aproximadamente 17x. Y sí, el PER puede ser negativo si una empresa tiene pérdidas.
Descubriendo empresas: Celsius (CELH)

Celsius es una empresa de bebidas que lo está reventando en Estados Unidos ya que se posiciona en la intersección de dos segmentos de mercado en expansión: las bebidas saludables y el mercado de bebidas energéticas
Además, Celsius ha cerrado un acuerdo con PepsiCo que le permitirá distribuir sus bebidas por todo el mundo. A pesar de competir con gigantes como Monster Beverage, Red Bull o Gatorade, Celsius ha logrado obtener una cuota importante en el mercado. La empresa también está poniendo atención a los mercados internacionales, comenzando con Canadá en América del Norte y los países nórdicos en Europa, lo que representa un gran potencial de crecimiento a largo plazo.
Sin embargo, en mi opinión, invertir en Celsius tiene mucho riesgo, ya que cotiza a un PER de 100x por lo que cualquier posibilidad de que el crecimiento no cumpla con las expectativas puede darle un buen palo a la acción. No obstante está bien para tenerla en el watchlist por si diese oportunidad de entrada.
La recomendación de la semana
Hoy os voy a recomendar esta pedazo de joya que está gratis en YouTube y que ha sido creada por Ray Dalio, uno de los inversores más famosos de la historia. En el vídeo Ray Dalio resume los principales puntos de su libro “ Principios”. De verdad que merece la pena verla con detenimiento.
Rentabiliza tu dinero no invertido
Ojo que los panas de XTB siguen ofreciendo hasta un 3,8% de rentabilidad por tu dinero en euros no invertido para nuevos clientes durante 90 días. Y ojo que en dólares pagan hasta un 5%, ideal para poner a trabajar tu liquidez mientras encuentras el momento perfecto para invetir. Os dejo por aquí el enlace a la promoción. Y de paso desde aquí les doy las gracias por patrocinar esta newletter y hacerla posible.

Y con esto llegamos al final de la newsletter. Espero que os haya gustado y recordad que podéis suscribiros y reenviarsela alguien si quieréis echarme una mano. ¡Un abrazo y larga vida al interés compuesto!