- Memorias de Tiburón
- Posts
- 🦈NADANDO CON TIBURONES Nº25: the IA wars, multa a las low cost y mucho más
🦈NADANDO CON TIBURONES Nº25: the IA wars, multa a las low cost y mucho más
Bienvenido a la vigesimoquinta edición de nadando con tiburones, la newsletter semanal de Memorias de Tiburón

Bienvenido/a a la vigesimoquinta edición de nadando con tiburones. Lo primero, mil gracias a todos y a todas porque ya somos más de 8.900 en esta newsletter. Lo segundo, lo de siempre, pedirte que si este mail te es útil y te aporta valor, se lo reenvíes a una persona que le pueda interesar. Si por el contrario el mail te ha llegado reenviado y te ha gustado, puedes suscribirte aquí. Y por último decirte que si te quieres anunciar aquí, puedes responder a este mismo email y te enviaremos toda la información.
En la newsletter de hoy veremos:
Apple y Microsoft llegan a un acuerdo para incluir IA en los Iphone
Amazon invertirá 15.700 millones de euros en su red de data centers de Aragón
España multa a varias aerolíneas low cost por prácticas abusivas
Francia y EE.UU. permitirán a Ucrania atacar objetivos dentro de Rusia
Titulares: noticias en 10 segundos
¿Sabías que?
Para aprender: el Efecto Flynn
Descubriendo empresas: Fluidra
Recomendación de la semana
The IA wars

Tanto Google como Microsoft querían ser la pareja de Apple en el baile y finalmente la firma de la manzanita y su “filial” OpenAi se han llevado el gato al agua. Y es que los de cupertino han cerrado un acuerdo con la empresa de Chat GPT para incluir IA en los próximos Iphone. De esta manera, Apple podrá por fin añadir algo nuevo a sus dispositivos después de una buena travesía por la indeferencia de sus clientes.
Por su parte, Microsoft presentó los Copilot+ con una nueva versión de Windows hipertrofiada con IA. Fabricantes como ASUS, Lenovo, Dell, Samsung o HP, entre otros, ya han anunciado PCs con esta nueva certificación.
El principio de una gran amistad

Aragón está viviendo su particular luna de miel con Amazon. Y es que la firma americana va a multiplicar por seis su inversión en Aragón destinando 15.700 millones de euros a mejorar su red de centros de datos. La elección de Aragón no es casual, estamos hablando de una región en la que sobra la energía renovable que tanto necesitan estas infraestructuras. De esta manera Amazon asegura cumplir con sus compromisos de medioambiente a la vez que consigue energía muy barata. Se espera que esta inversión aumente el PIB español en 21.600 millones de euros, mientras que el de Aragón ascenderá a unos 12.900 millones de euros. Además, la compañía ha comentado que este proyecto va a apoyar a lo largo de la próxima década la creación de 17.500 puestos de trabajo a tiempo completo de forma anual en toda España, de los cuales, 6.800 se quedarán en la región. Ojo, porque estamos siendo testigos del renacer de la industria electrointensiva española.
Un mal viaje

El Ministerio de Consumo de España ha puesto por fin coto a los demanes que nuestras amigas, las aerolíneas Low Cost, llevan a cabo con sus clientes practicando auténticos abusos como no dejar viajar con maleta de mano, cobrar por elegir asientos contiguos u obligar a imprimir billetes. Las agraciadas con un multa de 150 millones de euros son Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea. Consumo ha entendido que todas estas prácticas iban en contra de la normativa europea por lo que no ha tenido piedad. Veremos si esto disuade a estas compañías de continuar por estos derroteros.
Luz verde

Macron y Biden han dado luz verde a Ucrania para que pueda llevar a cabo ataques con armas estadounidenses y francesas dentro del territorio ruso. Eso si, Macron ha puesto dos condiciones. La primera es que no se ataquen infraestructuras civiles y la segunda, que los objetivos militares atacados en suelo ruso hayan participado activamente en ataques contra Ucrania
Por otro lado Macron también ha confirmado que enviará personal militar para llevar a cabo tareas de formación de personal, siendo Francia el primer país de la OTAN que da el paso de enviar tropas a Ucrania.
Titulares: noticias en 10 segundos
Salesforce decepciona con sus resultados trimestrales y se mete una tremenda galleta del -20% en bolsa.
La inflación en Europa no da tregua y los datos salen por encima de lo esperado. Cada vez se ven más lejos las bajadas generalizadas de tipos de interés.
Si te sigues creyendo eso de que la juventud no compra un piso porque no quiere y porque se lo gasta todo en berbercio, te animo a echar un ojo a esta imagen.
¿Sabías que?

¿Alguna vez has oido hablar de Nauru? Nauru es la república independiente más pequeña del mundo, ya que su territorio es un atolón de apenas 21 kilómetros cuadrados y ni siquiera tiene capital. El tema es que esta pequeña isla del pacífico llegó a tener en los años 70 uno de los mayores PIB per cápita del mundo. ¿Por qué? Vamos a verlo.
La culpa de ello la tiene una gran explotación de fosfato. Este mineral, utilizado principalmente como fertilizante, se encontraba en grandes cantidades en la isla, lo que permitió al país obtener enormes beneficios económicos en poco tiempo.
Sin embargo, esta bonanza económica tuvo una vida corta. La explotación desmedida agotó rápidamente las reservas de fosfato, dejando a Nauru con un paisaje devastado y una economía colapsada. La falta de una planificación a largo plazo y la dependencia exclusiva de un solo recurso llevaron a la isla a una gran crisis económica. A principios de los años 2000, Nauru estaba al borde de la bancarrota, y su PIB per cápita había caído drásticamente.
En un intento desesperado por generar ingresos, Nauru probó diversas estrategias, desde convertirse en un paraíso fiscal hasta albergar un controvertido centro de detención para solicitantes de asilo en colaboración con Australia. A pesar de estos esfuerzos, la economía de Nauru sigue luchando por recuperarse y diversificarse.
Para aprender: el Efecto Flynn

¿Sabías que en los países más desarrollados la población tiene un coeficiente intelectual mayor? ¿Y sabías que en los países desarrollados la media del coeficiente de la población es mucho mayor que la que había hace un siglo? A esta conclusión llegó James R. Flynn después de analizar datos de tests de Coeficiente intelectual en diferentes países durante varias décadas. De hecho, Flynn notó que, independientemente de la geografía, había un patrón consistente de aumento en las puntuaciones de CI a lo largo del tiempo. Este aumento era particularmente notable en áreas como el razonamiento abstracto, la resolución de problemas y la capacidad de pensar lógicamente.
El aumento en las puntuaciones de CI no se debe a una evolución genética, ya que el cambio ha ocurrido demasiado rápido para ser explicado por variaciones genéticas. Por ello se cree que esta mejora en el coeficiente intelectual viene dada por una mejor nutrición, una mejor educación, la creación de ambientes cognitivamente estimulantes, la mejora en la sanidad y el hecho de que haya familias más pequeñas que pueden destinar más recursos y atención a sus hijos.
Descubriendo empresas: Fluidra

¿Te apetece un buen chapuzón? Si es así igual tienes que hablar con la empresa de la que hablamos hoy, Fluidra, un clásico del value investing español. Fluidra es una empresa multinacional especializada en productos y soluciones para piscinas y wellness. Fundada en 1969, ha crecido hasta convertirse en un líder global en su sector. No te asustes si ves una gran caída en 2022. Es normal. La subida de tipos de interés ha afectado a la demanda de piscinas y sus resultados de 2020 y 2021 fueron mucho más altos de lo habitual por culpa de los confinamientos del COVID.
A estos precios encuentro la acción un poco cara y ofrece poco margen de seguridad, pero no está mal echarle un ojo de vez en cuando por si pudiera dar alguna oportunidad.
La recomendación de la semana
California es la meca del conocimiento, la gran economía de Estados Unidos. Si California fuese un país sería la 5ª economía del mundo. No contenta con eso, California se va a volver muchísimo más rica. ¿Por qué? Te lo cuento en el siguiente vídeo.
Rentabiliza tu dinero no invertido
Ojo que los panas de XTB siguen ofreciendo hasta un 4,2% de rentabilidad por tu dinero en euros no invertido para nuevos clientes durante 90 días. Y ojo que en dólares pagan hasta un 5%, ideal para poner a trabajar tu liquidez mientras encuentras el momento perfecto para invetir. Os dejo por aquí el enlace a la promoción. Y de paso desde aquí les doy las gracias por patrocinar esta newletter y hacerla posible.

Y con esto llegamos al final de la newsletter. Espero que os haya gustado y recordad que podéis suscribiros y reenviarsela alguien si quieréis echarme una mano. ¡Un abrazo y larga vida al interés compuesto!