- Memorias de Tiburón
- Posts
- 🦈NADANDO CON TIBURONES Nº24: BRUTAL NVIDIA, China bloquea Taiwán y mucho más
🦈NADANDO CON TIBURONES Nº24: BRUTAL NVIDIA, China bloquea Taiwán y mucho más
Bienvenido a la vigesimocuarta edición de nadando con tiburones, la newsletter semanal de Memorias de Tiburón
Bienvenido/a a la vigesimocuarta edición de nadando con tiburones. Lo primero, mil gracias a todos y a todas porque ya somos más de 8.900 en esta newsletter. Lo segundo, lo de siempre, pedirte que si este mail te es útil y te aporta valor, se lo reenvíes a una persona que le pueda interesar. Si por el contrario el mail te ha llegado reenviado y te ha gustado, puedes suscribirte aquí. Y por último decirte que si te quieres anunciar aquí, puedes responder a este mismo email y te enviaremos toda la información.
En la newsletter de hoy veremos:
Nvidia sorprende al mundo una vez más
Las empresas que reparten más dividendos del S&P 500
China lleva a cabo un gran ejercicio militar bloqueando a Taiwán
Muere el presidente y el ministro de exteriores de Irán
Titulares: noticias en 10 segundos
¿Sabías que?
Para aprender: la Curva de Kuznets
Descubriendo empresas: EssilorLuxotica
Recomendación de la semana
Nvidia lo ha vuelto a hacer
Nvidia no sorprende ni sorprendiendo. Que Nvidia iba a destrozar las previsiones de resultados por parte de los analistas era algo que entraba en muchas quinielas. Y si, una vez más Nvidia ha presentado unos resultados impresionantes haciendo que sus acciones repuntasen un 11% hasta reventar la barrera de los 1.000 dólares. Para hacer sus acciones más accesibles, la firma ha anunciado que hará un split de 10:1. Vamos, que si eres accionista de Nvidia verás como el precio de la acción se divide por 10, pero a cambio se multiplicará por 10 el número de acciones en tu cartera. Por cierto el dividendo también ha aumentado un 150%, casi nada.
De los resultados, qué decir… los beneficios por acción se han multiplicado por 6 con respecto al año pasado, y las ventas en el trimestre han alcanzado lo 26.000 millones de dólares. El segmento de los data center es el que lo está petando y parece que pronto puede haber novedades que catapulten aún más las ventas y márgenes de la compañía.
¿Qué empresas reparten más dividendos del S&P 500?
En la imagen podéis ver que empresas del S&P 500 reparten mayores beneficios. La lista la encabeza la tabacalera Altria con un dividendo del 8,5% seguida de Verizon con un 6,6%. Recordemos que invertir en una empresa sólo porque reparte dividendos no es nada recomendable ya que la empresa se puede estar descapitalizando e incluso hay empresas que se endeudan para repartir su dividendo, algo así como… yo te invito a comer, pero pagas tú.
China amenaza a Taiwán (otra vez)
China está llevando a cabo unas espectaculares maniobras militares que han rodeado completamente Vietnam. Por lo que parece, a China no le ha gustado un pelo que en las elecciones taiwanesas hayan triunfado los independentistas. En China ya han dicho que la paz en la región no es posible con un Taiwán independiente. Para las maniobras, China está utilizando tanto aviones como barcos de guerra.
Recordemos que Taiwán es completamente estratégico ya que se estima que aproximadamente el 50% de la producción global de semiconductores se realiza en Taiwán, principalmente gracias a la compañía Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC). La dependencia global de los semiconductores taiwaneses otorga a la isla una especie de "escudo de silicio", lo que significa que cualquier conflicto en la región podría tener serias repercusiones globales en la cadena de suministro de tecnología.
Irán no gana para disgustos
Esta semana hemos visto como un accidente se llevaba la vida del presidente de Irán Ebrahim Raisi y de su ministro de exteriores Hossein Amir-Abdollahian. De momento parece que todo se debe a la mortal combinación de un helicóptero más viejo que la tos y una densa niebla que retrasó los trabajos de rescate. No obstante, desde el accidente han corrido muchos ríos de tinta sobre si Israel o Azerbaiyán tenían algo que ver con el accidente. También se ha hablado de un posible complot ya que Raisi era el mejor colocado para postularse a líder supremo ya que Alí Jamenei tiene 84 años. El otro candidato es precisamente el hijo de Jamenei, Mojtaba Jamenei, que ahora se estará frontando las manos al quedarse sin oponente en la carrera a ser la persona con más poder de Irán.
Titulares: noticias en 10 segundos
España estuvo al borde de sufrir un apagón después de que 3 centrales nucleares estuvieran detenidas, el viento no acompañase y todo ello ocurriese de noche.
Estados Unidos denuncia a Live Nation Entertainment, dueña de Ticketmaster por monopolio.
Reino Unido convoca elecciones anticipadas.
Canadian Solar (CSIQ) recibe 1.300 millones de dólares para financiar proyecto de energía solar y almacenamiento en Europa, especialmente en España y Reino Unido.
Lo dividendos anuales en el mundo tocan máximos históricos impulsados por Meta y Nvidia.
¿Sabías que?
¿Sabías que Suiza es uno de los mayores exportadores de armas per cápita en el mundo?. Aunque Suiza es conocida por su neutralidad y pacifismo, también tiene una industria armamentística significativa. En el periodo 2019-2023, Suiza ocupó el puesto número 17 en la lista de los mayores exportadores de armas del mundo según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), y esto es notable considerando su pequeña población en comparación con otros grandes exportadores. La industria armamentística suiza produce una amplia gama de productos, desde armas ligeras hasta sistemas de defensa más avanzados, y exporta a varios países, incluyendo a aquellos en conflicto. Así que bueno lo de que Suiza es muy pacifista y muy neutral… pues según le convenga.
Para aprender: la Curva de Kuznets
Simon Kuznets es un señor ruso que, además de tener una pinta muy entrañable, se fue a estudiar a Estados Unidos hace ya más de 100 años. El tema es que el bueno de Simon se dio cuenta de una cosa. Cuando una economía se desarrolla, la desigualdad en esta varía.
Partimos de una economía pobre en la que al haber pocos recursos es más igualitaria, puesto que la pobreza está repartida. Cuando la economía comienza a desarrollarse, la desigualdad de ingresos se dispara ya que solo un pequeño grupo de personas puede aprovechar las nuevas oportunidades económicas, como el acceso a tecnología, educación o capital. Después viene la etapa en la que las desigualdades decrecen ya que a medida que el país sigue desarrollándose, más personas comienzan a tener acceso a las oportunidades económicas. Esta desigualdad continua decreciendo cuando la economía es más desarrollada ya que las políticas gubernamentales también juegan un papel importante aquí, implementando programas de bienestar social, educación accesible y salud pública.
Visualmente, si representamos la desigualdad de ingresos en el eje vertical y el desarrollo económico en el eje horizontal, la Curva de Kuznets tiene la forma de una "U" invertida o una campana. Es importante señalar que la Curva de Kuznets es una hipótesis y no una regla universal. No todos los países siguen este patrón. Además, en el mundo actual, factores como la globalización, la tecnología y las políticas gubernamentales pueden influir de manera significativa en la desigualdad de ingresos de maneras que Kuznets no podría haber previsto.
Descubriendo empresas: EssilorLuxottica
Hoy traemos a la palestra una empresa cuyos productos seguro que has utilizado mucho. Y es que es posible que cuando te hable de Essilor-Luxotica no tengas ni papa de lo que estoy hablando pero seguro que la cosa cambia si te digo que es el holding propietario de marcas como Ray Ban u Oakley y que tiene lincenciadas gafas o monturas de Bvlgari, Burberry, Chanel, Prada, Versace, Ralph Lauren , Dolce & Gabbana o Michael Kors entre muchos otros.
Pues sí, la empresa es una máquina de comprar negocios relacionados con lentes, gafas y todo lo que tenga que ver con el cuidado del ojo. De esta manera el precio de su acción no ha dejado de subir y creo que no hace falta que diga el poder de marca que tiene Ray Ban, la joya de la corona. Además, Ray Ban tiene un acuerdo con Meta mediante el cual han creado unas gafas inteligentes que pueden ser un auténtico revulsivo en el mercado. Desde el año 2000 el precio de la acción se ha multiplicado por 14 veces y por el camino ha dado muy pocos sustos así que os invito a que le echéis un ojo.
La recomendación de la semana
Esta semana he preparado un vídeo sobre un tema de vital importancia a la hora de invertir en acciones individuales. El pilar fundamental sobre el que se desarrollan las empresas de calidad, las ventajas competitivas. Si quieres saber qué son y qué tipos hay con un montón de ejemplos, ya sabes, aquí te lo dejo:
Rentabiliza tu dinero no invertido
Ojo que los panas de XTB siguen ofreciendo hasta un 4,2% de rentabilidad por tu dinero en euros no invertido para nuevos clientes durante 90 días. Y ojo que en dólares pagan hasta un 5%, ideal para poner a trabajar tu liquidez mientras encuentras el momento perfecto para invetir. Os dejo por aquí el enlace a la promoción. Y de paso desde aquí les doy las gracias por patrocinar esta newletter y hacerla posible.
Y con esto llegamos al final de la newsletter. Espero que os haya gustado y recordad que podéis suscribiros y reenviarsela alguien si quieréis echarme una mano. ¡Un abrazo y larga vida al interés compuesto!