- Memorias de Tiburón
- Posts
- 🦈NADANDO CON TIBURONES Nº20: Irán VS Israel, despidos masivos en Tesla y mucho más
🦈NADANDO CON TIBURONES Nº20: Irán VS Israel, despidos masivos en Tesla y mucho más
Bienvenido a la vigésima edición de nadando con tiburones, la newsletter semanal de Memorias de Tiburón
Bienvenido/a a la decimonovena edición de nadando con tiburones. Lo primero, mil gracias a todos y a todas porque ya somos más de 8.600 en esta newsletter. Lo segundo, lo de siempre, pedirte que si este mail te es útil y te aporta valor, se lo reenvíes a una persona que le pueda interesar. Si por el contrario el mail te ha llegado reenviado y te ha gustado, puedes suscribirte aquí. Y por último decirte que si te quieres anunciar aquí, puedes responder a este mismo email y te enviaremos toda la información.
En la newsletter de hoy veremos:
Israel responde a Irán con un ataque de baja intensidad
Despidos masivos en Tesla
Milei traiciona sus principios
El nuevo robot de Boston Dynamics
Titulares: noticias en 10 segundos
¿Sabías que?
Para aprender: Conversion rate
Descubriendo empresas: TSMC
Recomendación de la semana
La luz al final del túnel
Tras una semana de infarto protagonizada por la respuesta de Irán tratando de bombardear con bastante poco atino a Israel enviando más de 300 artefactos entre misiles balísticos, misiles de crucero y drones, ahora ha sido Israel quien ha bombardeado Irán. Sin embargo, el mundo ha respirado tranquilo ya que la respuesta ha sido bastante light. Por lo que parece, ambos contendientes han dicho “hasta aquí” y parece que la situación va a poder desescalarse.
Así que todos, incluidos los mercados, están ahora más contentos. Bueno… ¿Todos? Como siempre los que van a pagar el pato son los palestinos ya que parece que la gran respuesta contra Irán se va a intercambiar por una ofensiva sobre las posiciones de Hamás en Rafah, la última gran población gazatí controlada al 100% por los palestinos.
A la calle
Evolución del precio de la acción de Tesla
Tesla reorganiza su empresa y manda a la cola del paro al 10% de su plantilla. Las razones detrás de este suceso es que el crecimiento descontrolado al que ha sido sometido la compañía había causado un montón de duplicidades y de puestos que han ido quedando obsoletos. Llámenme perspicaz, pero el hecho de que este año Tesla no vaya a crecer, seguro que también ha tenido algo que ver.
A pesar de que este enfoque en la rentabilidad pueda parecer una buena noticia, los mercados han castigado a la compañía de Musk que está cayendo a plomo. Todo apunta a que la hemorragia no se ha cortado y a que vamos a ver nuevos mínimos a medida que pase el tiempo. A mi de momento las acciones de Tesla me siguen pareciendo muy pero que muy caras.
Por cierto otro apunte, Musk se ha reunido con Milei y ambos se han lanzado en redes profundas muestras de amor y admiración. ¿Es el principio de una larga amistad?
Libremercado pero no mucho
Milei se ha encontrado un problema que le puede hacer caer en una peligrosa contradicción. El tema es que los planes de salud han subido en lo que va de año un 150% sus precios mientras que la inflación lo ha hecho “sólo” en un 90%. El tema es que según Milei, las empresas que ofrecen estos servicios están pactando precios comportándose como un cártel. Así que la solución que ha encontrado el presidente argentino es intervenir los precios y hacer que estos no puedan subir más que la inflación. Sí es cierto que hay que luchar contra los cárteles y que pactar precios va en contra de la justa competencia pero la medida no parece muy liberal que se diga.
Adiós a Atlas
El robot más famoso del mundo, la versión hidráulica del Atlas de Boston Dynamics nos dice adiós. Seguro que muchos echaréis de menos sus bailes y sus aventuras con su robot perrito. Pero calma todo el mundo que Boston Dynamics le ha matado para hacer sitio a la versión eléctrica de Atlas. Un robot que da algo de mal rollo pero que tiene toda la pinta de ser una auténtica locura. Hacía falta que Boston Dynamics se pusiera las pilas porque Tesla le estaba comiendo la tostada con su robot Optimus.
Titulares: noticias en 10 segundos
Apple firma un PPA con Ib Vogt por una planta fotovoltaica de 105 MW en Segovia.
El Grupo emiratí Taqa está preparando una OPA sobre el 100% de la energética española Naturgy. Mientras, el gobierno español se prepara para defenderla.
La FED cambia su discurso y calma la ilusión de la bajada de tipos de interés.
A Reino Unido no le ha sentado muy bien el BREXIT o al menos eso dicen sus empresas cotizadas.
¿Sabías que?
California es la región del mundo subnacional (que es una región, no un país) más grande del mundo. De hecho, si fuera un país sería la quinta economía más grande del mundo. Pus bien, recientemente, California ha logrado todo un hito en la historia del ser humano al superar el 100% de su demanda de energía con energías renovables durante 30 de los últimos 38 días. Esto lo ha logrado gracias a su capacidad de almacenamiento de energía, con grandes instalaciones de baterías que vierten a la red diariamente el equivalente a la capacidad de generación de 6 centrales nucleares. Una absoluta barbaridad. Sin duda California marca el camino a seguir al ser humano en lo que a consumo de energía respecta.
Para aprender: conversion rate
El "conversion rate" o tasa de conversión en marketing es un término utilizado para describir el porcentaje de visitantes de un sitio web que completan una acción deseada, como hacer una compra, registrarse para recibir una newsletter, o llenar un formulario de contacto. Vamos, que la cosa va de calcular cuantos usuarios hacen lo que tú quieres que hagan de cada 100 que entran a tu web.
Para mejorar el conversión rate las empresas recurren a todo tipo de artimañas. Tratar de captar público más relevante, cambiar su web para que el proceso de compra sea más sencillo, mejorar sus productos o la manera en que estos se presentan, realizar ofertas o incluso aumentar la reputación de la web mediante reseñas en webs de terceros. Un mundo en torno al cual ha surgido una gran industria.
Descubriendo empresas: TSMC
Hoy vamos a hablar del mayor fabricante mundial de microchips. Hablamos de la empresa taiwanesa Taiwan Semiconductors, la cual es capaz de hacer los microchips más pequeños (y por tanto potentes) del mercado. Al contrario que otros fabricantes como Samsung o Intel, TSMC se centra en la fundición de chips, es decir, que no los diseña, tan sólo los produce. Las ventajas competitivas de TSMC son enormes ya que replicar su tecnología es extremadamente caro y llevaría muchos años, por lo que su posición dominante en el mercado está asegurada en el corto y medio plazo. Eso sí, a dia de hoy TSMC tiene un gran problema, y es que sus instalaciones productivas se encuentran en Taiwán por lo que es sensible a dificultades geopolíticas.
Afortunadamente para sus inversores la empresa tiene planeado abrir nuevas plantas de fabricación de chips en Estados Unidos y Alemania.
La recomendación de la semana
Esta semana hemos realizado un vídeo en el que hablamos del país más pobre del mundo, Eritrea. Un país que se encuentra en una zona estratégica, que está muy alineado con Rusia y que tiene una economía totalmente planificada. Os presento a la Corea del Norte de África.
Rentabiliza tu dinero no invertido
Ojo que los panas de XTB siguen ofreciendo hasta un 4,2% de rentabilidad por tu dinero en euros no invertido para nuevos clientes durante 90 días. Y ojo que en dólares pagan hasta un 5%, ideal para poner a trabajar tu liquidez mientras encuentras el momento perfecto para invetir. Os dejo por aquí el enlace a la promoción. Y de paso desde aquí les doy las gracias por patrocinar esta newletter y hacerla posible.
Y con esto llegamos al final de la newsletter. Espero que os haya gustado y recordad que podéis suscribiros y reenviarsela alguien si quieréis echarme una mano. ¡Un abrazo y larga vida al interés compuesto!
20