• Memorias de Tiburón
  • Posts
  • 🦈NADANDO CON TIBURONES Nº2: asalto a máximos históricos, revolución Milei y mucho más

🦈NADANDO CON TIBURONES Nº2: asalto a máximos históricos, revolución Milei y mucho más

Bienvenido a la segunda edición de nadando con tiburones, la newsletter semanal de Memorias de Tiburón

Bienvenido/a a la segunda edición de nadando con tiburones. Lo primero daros las gracias a las más de 2.500 personas que os habéis suscrito. Y lo segundo pedirte que si este mail te es útil y te aporta valor, se lo reenvíes a una persona que le pueda interesar. Si por el contrario el mail te ha llegado reenviado y te ha gustado, puedes suscribirte aquí.

En el mail de hoy veremos:

  • La última reunión de la FED ha dado alas a los mercado y el SP&500 se acerca a máximos históricos

  • El gobierno de Milei presenta sus primeras medidas de choque.

  • Elon Musk acaba de anunciar su segunda versión, el Tesla Optimus Gen 2, un robot humanoide que pone los pelos de punta

  • IBM anuncia su nuevo ordenador cuántico, el Quantum System Two.

  • China arranca el primer reactor nuclear de cuarta generación

  • Titulares: noticias en 10 segundos

  • ¿Sabías que?

  • Para aprender: ¿Qué son y para qué sirven los aranceles?

  • Descubriendo empresas: Live Nation Entertainment (LYV)

  • La recomendación de la semana

Nuevos máximos históricos en el SP&500

En Wall Street han sacado el champgne antes de año nuevo. Y es que tras la última reunión de la Reserva Federal (el banco central de Estados Unidos), su presidente Jerome Powell mantuvo los tipos de interés entre el 5,25% y el 5,50% a la par que pronosticaba un soft landing de la economía estadounidense en lugar de una gran recesión. La FED tiene un historial muy amplio de equivocaciones a sus espaldas y los indicadores pronostican una recesión pero de momento parace que a los inversores esto les da igual.

No obstante, lo que ha provocado que el índice de referencia mundial, el SP&500 (formado por las 500 empresas más importantes de Estados Unidos), se haya acercado a sus máximo históricos, ha sido la previsión de la FED de llevar a cabo tres bajas de tipo en 2024, que los podrían llevar al 4,5%-4,75%.

En respuesta a esta reunión, la Bolsa reaccionó positivamente, continuando un rally iniciado diez días antes cuando la Fed comenzó a comunicar al mercado que el entorno económico estaba evolucionando favorablemente.

Milei saca la artillería

Luis “Toto” Caputo, ministro de economía de Milei ha anunciado un esperado paquete de medidas fiscales de urgencia cuyo objetivo es dar un golpe de timón a la economía argentina. En total han sido 9 las medidas presentadas y ya os adelanto que no han dejado indiferente a nadie. Las medidas en cuentión son:

  1. Para frenar el enchufismo en las instituciones en los últimos meses del anterior gobieno, no se renovarán los contratos estatales con menos de un año.

  2. Se suspenderá por un año la publicidad institucional del gobierno.

  3. Se planea una reducción significativa en la estructura gubernamental, con una disminución del 50% en el número de ministerios y secretarías, y una reducción del 34% en los puestos de liderazgo político-administrativo.

  4. Se propone un recorte en los fondos que el gobierno central transfiere a las provincias.

  5. Se pone fin a los procesos de licitación para obras públicas -identificadas como una gran fuente de corrupción- y se cancelarán todas las obras que aún no han comenzado.

  6. Se propone eliminar las subvenciones estatales destinadas a la energía y al transporte público, argumentando que estos subsidios contribuyen a la inflación.

  7. Se prevé un aumento en la ayuda directa a las familias con mayores necesidades económicas, duplicando la asignación por hijo y aumentando en un 50% el monto de la tarjeta Alimentar.

  8. Se llevará a cabo una liberalización en el proceso de aprobación de importaciones, eliminando la necesidad de autorizaciones gubernamentales para estas operaciones.

  9. Y por último la más impotante de todas, la devaluación del peso argentino respecto al dólar. Ya que un dólar pasará de valer 400 a 800 pesos. Esta medida se acompañaría de un impuesto temporal a las importaciones.

Esta última medida ha sido muy polémica ya que por un lado un peso más debilitado hace que Argentina sea más competitiva a la hora de exportar sus productoS. Esto traerá divisas extranjeras al país, especialmente dólares, algo vital para la dolarización de la economía que pretende Milei. El problema es que todos aquellos argentinos que tenían ahorros en pesos, han visto como de la noche a la mañana esos pesos han perdido la mitad de su valor.

Bienvenidos al futuro

Tesla ha presentado su nuevo robot humanoide, el Tesla Optimus Gen 2 que promete cambiar el mundo tal y como lo conocemos y acerca la robótica al día a día de las personas.

El Tesla Optimus Gen 2 presenta varias mejoras destacadas. Es más rápido y ágil, con un 30% más de velocidad en su movimiento y una notable reducción de peso de hasta 10 kg que su predecesor. Sus manos rediseñadas cuentan con movimientos más fluidos y sensores de presión para manipular objetos delicados. La compañía pretende venderlo en un futuro por un precio aproximado de unos 20.000$. Barato, barato. Os dejo un vídeo oficial de Tesla que es sencillamente espectacular.

IBM tiene un nuevo juguete

IBM ha anunciado importantes avances en computación cuántica, marcando el comienzo de lo que ellos llaman "la era de la utilidad cuántica". Entre estos avances destaca el desarrollo de un nuevo procesador cuántico, el Cóndor, con 1.121 qubits, que representa un salto significativo en la capacidad de procesamiento cuántico.

La compañía anticipa que estos avances podrían conducir al desarrollo de un superordenador cuántico en 2033, que sería capaz de realizar cálculos más allá de lo que los métodos computacionales clásicos pueden lograr actualmente.

China no quiere depender de nadie

China ha puesto en marcha la primera central nuclear de cuarta generación del mundo en Shidaowan. Esta planta utiliza un innovador reactor de alta temperatura refrigerado por gas lo cual aporta una seguridad mejorada, capaz de evitar la fusión del núcleo. Además esta central es más eficiente y rentable ya que se compone de reactores modulares pequeños (SMR). Lo más impreisonante de todo esto es que más del 90% de los equipos son de diseño chino, lo que refleja el esfuerzo de China por la independencia tecnológica. La central de Shidaowan simboliza un avance significativo en la tecnología de energía nuclear, abriendo el camino hacia sistemas más seguros, eficientes y versátiles.

Está claro que la energía nuclear es un complemento perfecto al desarrollo de las renovables pero este nuevo avance podría dar pie a una segunda primavera nuclear.

Titulares: noticias en 10 segundos

  • Zara va a lanzar su plataforma de segunda mano y reparación de prendas en España.

  • La Unión Europea se convierte en la primera región del mundo en tener una ley que regula los usos de la inteligencia artificial.

  • La cumbre del clima cierra un acuerdo histórico para dejar atrás los combustibles fósiles.

  • Marruecos bate su récord de turistas y amenaza el sector turístico español.

  • España mejora su ratio de endeudamiento y este se sitúa por debajo del 110% del PIB en el tercer trimestre. Sin embargo esta caída no es porque España esté menos endeudada sino porque el PIB ha subido. La deuda pública española bate su récord con 1,577 billones de euros.

¿SABÍAS QUE?

¿Sabías que el concepto de "Producto Interno Bruto" (PIB), uno de los indicadores económicos más utilizados en el mundo para evaluar la salud económica de un país, fue desarrollado por el economista Simon Kuznets en 1934? Lo interesante es que Kuznets advirtió que el PIB no debería ser un indicador de bienestar. Argumentó que, aunque el PIB mide la producción total de bienes y servicios, no toma en cuenta la distribución de la riqueza ni factores como el tiempo libre, la calidad del medio ambiente, o el trabajo no remunerado, como el cuidado del hogar y la familia. Esta advertencia sigue siendo relevante hoy en día, ya que muchos críticos señalan que el PIB no refleja con precisión el bienestar general de una sociedad.

Para aprender: ¿Qué son y para qué sirven los aranceles?

Los aranceles son impuestos que un país impone a las importaciones o, menos frecuentemente, a las exportaciones de bienes y servicios. Su principal función es aumentar el coste de los productos importados, haciendo que los productos nacionales sean más competitivos en comparación a estos. Aunque también estos siRven para que el gobierno que pone los aranceles recaude un buen pellizco.

Vamos, que los aranceles pueden servir para proteger a las industrias locales de la competencia extranjera y también son una fuente de ingresos para los gobiernos. Sin embargo, estos también pueden provocar represalias comerciales por parte de terceros países perjudicando a las industrias exportadoras del país. Pero qiuen más pagan los platos rotos son los consumidores quienes pagarán un precio mayor por sus productos ¿Por qué? Bueno, si compran productos importados estos tendrán un percio mayor por el efecto del arancel y si compran productos nacionales, están comprando a una industria protegida por ser menos competitiva, por lo que sus precios son mayores.

Descubriendo empresas: Live Nation Entertainment Inc (LYV)

Hoy vamos a hablar de la gigante de los eventos en vivo Live Nation Entertainment que posee un 80% de cuota de mercado en el sector de la promoción de conciertos en Estados Unidos y es dueña del gigante Ticketmaster. Además la compañía también se ha expandido a nichos como la representación de artistas o la organiazción de festivales por todo el mundo. La empresa tuvo problemas durante el COVID pero ha salido muy fuerte como buenos resultados tanto en 2022 como en 2023. La empresa centrada hasta el COVID en crecer está enfocada ahora en aumentar sus márgenes.

Dos datos intereantes, Amazon trató de entrar en este negocio con “Amazon Tickets” pero tuvo que renunciar ante los contratos de exlusividad con los que contaba Live Nation. El segundo es que la “experience economy”, es decir, los servicios enfocados a vender experiencias están en auge y no paran de crecer.

La recomendación de la semana

Os dejo por aquí esta joya que compartió @GaliciaInvestor en Twitter sobre cómo invertirían Warren Buffet y Charlie Munger su dinero si no tuviesen muchos ahorros.

Rentabiliza tu dinero no invertido

Ojo que los panas de XTB ofrecen hasta un 3,8% de rentabilidad por tu dinero en euros no invertido para nuevos clientes durante 90 días. Y ojo que en dólares pagan hasta un 5%, ideal para poner a trabajar tu liquidez mientras encuentras el momento perfecot para invetir. Os dejo por aquí el enlace a la promoción. Y de paso desde aquí les doy las gracias por patrocinar esta newletter y hacerla posible.

Y con esto llegamos al final de la newsletter. Espero que os haya gustado y recordad que podéis suscribiros y reenviarsela a aguien si quieréis echarme una mano. ¡Un abrazo y larga vida al interés compuesto!