- Memorias de Tiburón
- Posts
- 🦈NADANDO CON TIBURONES Nº18: GUERRA INMINENTE, Tesla defrauda y mucho más
🦈NADANDO CON TIBURONES Nº18: GUERRA INMINENTE, Tesla defrauda y mucho más
Bienvenido a la decimoctava edición de nadando con tiburones, la newsletter semanal de Memorias de Tiburón
Bienvenido/a a la decimoctava edición de nadando con tiburones. Lo primero, mil gracias a todos y a todas porque ya somos más de 8.200 en esta newsletter. Lo segundo, lo de siempre, pedirte que si este mail te es útil y te aporta valor, se lo reenvíes a una persona que le pueda interesar. Si por el contrario el mail te ha llegado reenviado y te ha gustado, puedes suscribirte aquí. Y por último decirte que si te quieres anunciar aquí, puedes responder a este mismo email y te enviaremos toda la información.
En la newsletter de hoy veremos:
Irán amenaza con un ataque inminente a Israel
Tesla decepciona con sus datos de producción
España se asienta como exportador de energía
CATL crea una batería con una garantía de 1.500.000 Km.
Titulares: noticias en 10 segundos
¿Sabías que?
Para aprender: short squeez
Descubriendo empresas: AMUNDI MSCI India (INR)
Recomendación de la semana
La cosa pinta mal entre Israel e Irán
En Oriente Medio está la cosa más caliente que en un cuarto oscuro a partir de las 3 de la mañana. El caso es que diversas fuentes israelíes han alertado de que Irán podría estar preparando un ataque inminente en suelo israelí. Actualmente el ejército israelí está en alerta máxima e incluso han sido abiertos los refugios antiaéreos. Todo ha ocurrido después de que Israel bombardease la embajada iraní en Damasco matando a varios oficiales de alto rango de la Guardia Revolucionaria Iraní incluyendo al jefe de las famosas fuerzas Quds. En Irán han prometido venganza e Israel ha advertido de que desatará un infierno si su territorio es atacado.
Todo esto no sería tan preocupante si el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu no estuviese tan acorralado. Después de que Biden le exigiese un alto al fuego en Gaza, Netanyahu puede optar por la huída hacia delante comenzando una guerra regional que obligue a occidente (especialmente a EE.UU.) a ponerse de su lado. La situación ha afectado tanto a la bolsa israelí como al S&P 500. Empresas de defensa como Lockheed Martin se dispararon antes del cierre del jueves y el barril de petróleo ha revasado los 90$.
Tesla decepciona
Tesla ha presentado sus cifras de producción del Q1 y la cosa no ha ido muy bien. Los de tito Elon han pinchado y su cifra de coches entregados llegó a los 386.810, lejos de los 449.000 que esperaba el mercado, siendo la primera caída interanual en las entregas y la producción desde el segundo trimestre de 2020. La decepción con los datos surgió debido a que las actividades de la empresa se vieron comprometidas por el conflicto en el Mar Rojo y un incendio provocado en una de sus plantas de producción en Alemania.
No obstante, los inventarios de la empresa también han aumentado por lo que el problema no es sólo de oferta sino también de demanda. Esto es debido a la competencia china de marcas como BYD o MG y debido a los altos tipos de interés que hacen menos accesibles los coches de gama media-alta. Quizás por eso Tesla ha lanzado su primera campaña publicitaria, destacando en un vídeo las cualidades del Model Y.
Power made in Spain
España ha dejado atrás su rol de exportador ocasional para convertirse en un prominente proveedor de electricidad en Europa, registrando ya 28 meses seguidos de superávit en sus exportaciones eléctricas.
Este cambio se ha visto impulsado por el auge de las energías renovables que ya piden a gritos un despligue de almacenamiento en condiciones. Para capitalizar plenamente el potencial de las energías renovables, los especialistas también subrayan la importancia de expandir la capacidad de interconexión. Dentro de las estrategias para lograrlo, se contempla duplicar la capacidad de intercambio energético con Francia para el año 2027.
Pero las buenas noticias no se quedan ahí, y es que España ha tenido esta semana y por primera vez en su historia un precio de electricidad negativo en el mercado mayorista.
Un nuevo hito en las baterías
Nuestros amigos del arroz y las murallas lo han vuelto a hacer. CATL, el gigante chino de fabricación de baterías para vehículos eléctricos, ha realizado un anuncio que marca un hito en la industria de la movilidad sostenible. La compañía ha presentado una nueva batería que promete una durabilidad excepcional, con una garantía de hasta 1.500.000 kilómetros. Este desarrollo no solo representa un avance significativo en la tecnología de baterías, sino que también establece un nuevo estándar de confianza y fiabilidad para los fabricantes de vehículos eléctricos y sus consumidores.
Titulares: noticias en 10 segundos
Sam Bankman-Fried, cofundador de la plataforma cripto FTX, ha sido condenado a 25 años de prisión tras estafar cerca de 8.000 millones de dólares.
Microsoft y OpenAI tienen planes de desarrollar una super-computadora avanzada enfocada en inteligencia artificial, denominada "Stargate", cuyo coste se estima en $100 mil millones.
OpenAI también ha presentado Voice Engine, su herramienta de clonación de voz basada en IA.
BYD fabrica su coche enchufable nº 7.000.000.
¿Sabías que?
La economía militar no solo abarca los presupuestos dedicados a la defensa y las fuerzas armadas, sino también una vasta red de industrias, tecnología e innovación que puede acabar impactando en sectores civiles. Un ejemplo de esto son las tecnologías de doble uso, un término que se refiere a aquellas tecnologías desarrolladas inicialmente para fines militares pero que han encontrado aplicaciones significativas en el mercado civil.
Como ejemplo emblemático tenemos el GPS, cuyas raíces se encuentran en el sistema de navegación por satélite NAVSTAR, desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos durante la Guerra Fría. Inicialmente destinado para uso militar, especialmente en navegación y estrategia de misiles, el GPS fue liberado para el uso civil en los años 80. Este tránsito de la tecnología de un contexto militar a un uso extenso en la vida civil destaca el profundo impacto que la economía militar puede tener en el desarrollo tecnológico y económico global, mostrando cómo las inversiones en defensa pueden, en última instancia, fomentar la innovación y el crecimiento de la economía mundial.
Para aprender: short squeez
Imagina que tu cuñado te dice que está apostando en contra de una empresa en particular en bolsa porque cree que el precio de sus acciones va a caer. Para hacer esta apuesta, tu cuñado tiene que "tomar prestadas" algunas acciones de esa empresa y venderlas en el mercado. La idea es que si el precio de las acciones realmente cae, él puede comprarlas de nuevo a un precio más bajo y devolverlas, ganando la diferencia. Sin embargo, aquí es donde las cosas pueden volverse interesantes. Digamos que, de repente, hay algunas noticias positivas sobre esa empresa y mucha gente comienza a comprar sus acciones, lo que hace que el precio suba rápidamente.
Y claro, tu cuñado que apostó en contra de esa empresa, se encontrará en un dilema. El necesitará devolver esas acciones que tomó prestadas, pero ahora el precio es mucho más alto de lo que esperaba. Entonces, termina comprando esas acciones a un precio más alto para devolverlas, lo que hace que el precio suba aún más. Pues bien ahora imagina que eso le pasa a mucha gente posicionada en contra. Esto se llama un "short squeeze".
En resumen, un "short squeeze" es cuando los apostadores en contra de una empresa se ven obligados a comprar acciones a un precio más alto de lo esperado, lo que hace que el precio suba aún más debido a la demanda repentina.
Descubriendo empresas: AMUNDI MSCI INDIA (INR)
Hoy por primera vez vamos a ver un ETF en lugar de una acción. Hablamos del AMUNDI MSCI India (INR) que replica una amplia variedad de las empresas cotizadas de la India. El motivo tras este descubrimiento es la capacidad que tiene India para crecer en los próximos años hasta convertirse en la tercera economía del mundo. Pero, ¿por qué va a crecer tanto la India?
En primer lugar, su demografía joven y el hecho de que es el país más poblado del mundo le da una gran ventaja competitiva, con una creciente fuerza laboral que sustenta tanto la producción como el consumo interno. Además, el gobierno indio ha estado implementando reformas estructurales orientadas a mejorar la eficiencia económica, atraer inversiones extranjeras y fortalecer sectores críticos como la manufactura, la tecnología y los servicios.
La digitalización en rápida expansión y la adopción tecnológica también juegan un papel crucial, transformando sectores económicos clave y facilitando la innovación y el emprendimiento. Estos factores, combinados con una infraestructura en constante mejora y un enfoque en la educación y el desarrollo de habilidades, posicionan a la India en una trayectoria de crecimiento sostenido.
La recomendación de la semana
El mundo está endeudándose a una velocidad brutal y a día de hoy la deuda mundial está en máximos históricos. Sin embargo, una deuda excesiva tiene múltiples consecuencias en nuestro día a día. Por ello he preparado un vídeo en el que explico por qué un país no puede endeudarse sin control.
Además, los que seáis de España ya podéis hacer la declaración de la renta. No obstante según de qué comunidad seáis pagaréis más o menos. Por eso os dejo por aquí una tabla que seguro que os ayuda.
Rentabiliza tu dinero no invertido
Ojo que los panas de XTB siguen ofreciendo hasta un 4,2% de rentabilidad por tu dinero en euros no invertido para nuevos clientes durante 90 días. Y ojo que en dólares pagan hasta un 5%, ideal para poner a trabajar tu liquidez mientras encuentras el momento perfecto para invetir. Os dejo por aquí el enlace a la promoción. Y de paso desde aquí les doy las gracias por patrocinar esta newletter y hacerla posible.
Y con esto llegamos al final de la newsletter. Espero que os haya gustado y recordad que podéis suscribiros y reenviarsela alguien si quieréis echarme una mano. ¡Un abrazo y larga vida al interés compuesto!