• Memorias de Tiburón
  • Posts
  • 🦈NADANDO CON TIBURONES Nº17: el CEO de BOEING dimite, influencers empresarios y mucho más

🦈NADANDO CON TIBURONES Nº17: el CEO de BOEING dimite, influencers empresarios y mucho más

Bienvenido a la decimoséptima edición de nadando con tiburones, la newsletter semanal de Memorias de Tiburón

Bienvenido/a a la decimoséptima edición de nadando con tiburones. Lo primero, mil gracias a todos y a todas porque ya somos más de 7.800 en esta newsletter. Lo segundo, lo de siempre, pedirte que si este mail te es útil y te aporta valor, se lo reenvíes a una persona que le pueda interesar. Si por el contrario el mail te ha llegado reenviado y te ha gustado, puedes suscribirte aquí. Y por último decirte que si te quieres anunciar aquí, puedes responder a este mismo email y te enviaremos toda la información.

En la newsletter de hoy veremos:

  • Dimite el CEO de Boeing

  • Toyota prepara la ciudad del futuo

  • Influencers emprearios

  • X prepara su app para Smart TV

  • Titulares: noticias en 10 segundos

  • ¿Sabías que?

  • Para aprender: el Modelo Solow-Swan

  • Descubriendo empresas: VusionGroup (VU)

  • Recomendación de la semana

Turbulencias para Boeing

Dennis Muilenburg, el ex CEO de Boeing, anunció su dimisión debido a la controversia que rodeaba al avion 737 Max de la compañía y sus problemas de seguridad. La verdad que desde hace 3 años en Boeing todo han sido problemas y los escándalos se han sucedido uno tras otro. Con este movimiento Boeing busca dar más confianza a sus clientes e inversores. Mientras, la empresa trabaja en reparar sus maltrechas relaciones con reguladores, clientes y todas las partes interesadas, especialmente en el contexto de los esfuerzos por devolver el 737 MAX al servicio de manera segura​​.

La ciudad inteligente de Toyota

El mayor fabricante de coches del mundo está preparando un macroproyecto que promete ser una ciudad inteligente completamente futurista. Toyota anunció su proyecto Woven City en 2020. En 2021, inició la construcción en un sitio cerca al pie del monte Fuji de Japón. Tres años después, los documentos en el sitio web de Woven City confirman que la Fase 1 del desarrollo estará completa a finales de año y las pruebas comenzarán en 2025. La tecnología específica que se probará no ha sido revelada, pero el sitio web afirma que investigadores y empresas de todo el mundo podrán aprovechar oportunidades en movilidad personal, conducción automatizada, robótica e inteligencia artificial.

Te lo vendo

Cada vez son más los influencers que están dando el salto a lanzar productos y servicios. El ejemplo más claro es el de Mr Beast que ha lanzado un montón de side projects entre los que destaca se marca de hamburguesas Mr Beast Burguer que ya factura más de 100 millones de dólares anuales. Otro proyecto del mayor youtuber del mundo es Feastables, que es una línea de snacks que ya se vende en más de 10,000 ubicaciones minoristas, incluidos Walmart, Target y 7-Eleven.

Otro ejemplo es el de los Sidemen, unos influencers británicos que han vendido en tiempo récord 100.000 cajas de sus cereales Best Breakfast. En España también tenemos otros ejemplos como el de El Xocas que ha lanzado su servicio de comida a domicilio Knoweats! o el de Clavero que ha sacado su propia marca de café Beanywood ¿Estamos al inicio de una nueva era en el gran cosumo?

¿Xtube?

En su afán de copiar el modelo de negocio de YouTube, centrando la creación de contenido en vídeo, Elon Musk busca convertirse en un referente en este ámbito. Para ello dará prioridad absoluta al contenido en vídeo por encima del texto o la fotografía. Para dar un paso más en esta meteórica carrera, X (antiguo Twitter) lanzará una app para Smar TV que permitirá a los usuarios de X poder disrfutar del contenido de la plataforma en las pantallas más grandes.

Titulares: noticias en 10 segundos

  • Alemania legalizará la marihuana recreativa, la gran pregunta es ¿Cómo afectará esto al mercado negro?

  • Meta, Microsoft, X, Spotify y Match se unen a la cruzada de Epic contra Apple y sus comisiones de la App Store.

  • Xiaomi vende 50.000 unidades de su nuevo coche eléctrico en sólo 27 minutos

  • Bombay vence a Pekín como capital asiática con más multimillonarios

¿Sabías que?

¿Sabías que, a pesar de ser conocida como la "fábrica del mundo", China ha estado haciendo enormes inversiones en tecnologías verdes, convirtiéndose en el líder mundial en energía renovable? Mientras que la imagen internacional de China a menudo se asocia con la producción masiva y el consumo intensivo de carbón, el gigante asiático ha tomado pasos agigantados hacia un futuro más verde. China lidera el mundo en la producción y uso de energía solar y eólica, y es el mayor productor de paneles solares a nivel mundial.

Con esto, China busca reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados y liderar en las industrias del futuro, China ha invertido más de 100 mil millones de dólares anuales en tecnologías limpias, superando a los Estados Unidos y a Europa. Esta iniciativa no solo cambia la narrativa sobre el papel de China en el medio ambiente global sino que también plantea un desafío económico y tecnológico para otras potencias mundiales. La inversión en tecnologías verdes, además, tiene el potencial de redefinir las cadenas de suministro globales y de posicionar a China como un líder indiscutible en la economía verde del futuro.

Para aprender: el Modelo Solow-Swan

El Modelo de Solow-Swan es como un mapa que nos ayuda a entender cómo crece la economía de un país a lo largo del tiempo, centrándose en tres grandes ingredientes: maquinarias y edificios (lo que llamamos capital), personas trabajando (fuerza laboral) y cómo de inteligentemente usamos esos recursos (tecnología o eficiencia).

Imagina que estás jugando un videojuego en el que tu misión es hacer crecer una isla desierta construyendo fábricas, casas, y escuelas, y mejorando las habilidades de tus trabajadores. Al principio, construir más fábricas (añadir capital) y traer más personas (aumentar la fuerza laboral) realmente ayuda a crecer tu isla. Pero hay un truco: solo construir más y más fábricas o tener más gente no te hará crecer indefinidamente. Eventualmente, cada nueva fábrica que construyas no será tan efectiva como las primeras, y simplemente tener más gente puede significar que no hay suficiente trabajo para todos.

Aquí es donde entra la magia de la tecnología y la eficiencia. Mejorar cómo se hacen las cosas, ya sea inventando nuevas tecnologías o encontrando mejores maneras de usar lo que ya tienes, puede impulsar significativamente el crecimiento de tu isla, mucho después de que simplemente añadir más capital o trabajo deje de ser tan efectivo.

El Modelo de Solow-Swan muestra que, a largo plazo, el crecimiento económico sostenible de un país depende principalmente de esta mejora en la tecnología y la eficiencia, más que de simplemente acumular más capital o aumentar la población. Esto explica por qué algunos países pueden crecer más rápido que otros: no se trata solo de cuánto tienen en términos de fábricas o trabajadores, sino de lo innovadores y eficientes que podemos ser al usar esos recursos.

Descubriendo empresas: Vusiongroup (VU)

Hoy me toca presentaros a VusionGroup, una empresa francesa centrada en traer todo tipo de tecnología a las tiendas retail con el objetivo de mejorar la experiencia del comprador. La empresa destaca por sus etiquetas electrónicas de estantes (ESL), pero su oferta va más allá, incluyendo la plataforma VusionCloud, Captana (visión por computadora e inteligencia artificial), Memory (analítica de datos), Engage (publicidad en tiendas y medios de comunicación minoristas), y PDidigital (soluciones logísticas e industriales)​​.

VusionGroup ha demostrado un crecimiento impresionante, con un incremento del +29.7% en sus ventas reajustadas para el año 2023, alcanzando los 805,1 millones de euros. Lo más interesante de esta empresa es un megacontrato que ha firmado con Walmart con el que se espera que la dinámica de crecimiento de la empresa continúe en 2024. Echadla un ojo que pinta muy interesante.

La recomendación de la semana

Os dejo por aquí un vídeo que tenía muchas ganas de hacer en el que analizo 5 sectores que serán los grandes protagonistas de la próxima década.

Rentabiliza tu dinero no invertido

Ojo que los panas de XTB siguen ofreciendo hasta un 4,2% de rentabilidad por tu dinero en euros no invertido para nuevos clientes durante 90 días. Y ojo que en dólares pagan hasta un 5%, ideal para poner a trabajar tu liquidez mientras encuentras el momento perfecto para invetir. Os dejo por aquí el enlace a la promoción. Y de paso desde aquí les doy las gracias por patrocinar esta newletter y hacerla posible.

Y con esto llegamos al final de la newsletter. Espero que os haya gustado y recordad que podéis suscribiros y reenviarsela alguien si quieréis echarme una mano. ¡Un abrazo y larga vida al interés compuesto!