- Memorias de Tiburón
- Posts
- 🦈NADANDO CON TIBURONES No30: Resultados de Nvidia, nucleares en Europa y mucho más
🦈NADANDO CON TIBURONES No30: Resultados de Nvidia, nucleares en Europa y mucho más
Bienvenido a la trigésima edición de nadando con tiburones, la Newsletter semanal de Memorias de Pez y Memorias de Tiburón

Bienvenido/a a la trigésima edición de nadando con tiburones. La Newsletter en la que hablamos de economía, finanzas y algo de geopolítica. Recordad que ya tenemos disponible el Curso de Geopolítica de La Cumbre el cual podéis adquirir en nuestra web que os dejo en este link. También he cerrado un acuerdo con los Locos de Wall Street para poder ofrecer a la comunidad de Memorias sus cursos con descuento. Actualmente hay disponibles 3 cursos súper interesantes que salen súper rentables. Recordemos que la mejor inversión es la que puedes hacer es la que haces en ti mismo. Los cursos que hay ahora disponibles son:
- Pago único: 342€ precio final / Cupón: MEMORIASPYTHON1
- Pago 3 meses: 120€/mes / Cupón: MEMORIASPYTHON3
- Pago único: 240€ precio final / Cupón: MEMORIASFISCAL1
- Pago 3 meses: 83€/mes / Cupón: MEMORIASFISCAL3
Este es mi fav, te vas ahorrar en impuesto y disgustos mucho más de lo que cuesta.
- Pago único: 775€ precio final / Cupón: MEMORIASOPCIONES1
- Pago 3 meses: 280€/mes / Cupón: MEMORIASOPCIONES3
- Pago 6 meses: 145€/mes / Cupón: MEMORIASOPCIONES6
- Pago 9 meses: 100€/mes / Cupón: MEMORIASOPCIONES9
Ah y muchas gracias a los más de 9.800 miembros que formáis parte de este proyecto. Antes de comenzar, si este mail te es útil y te aporta valor, te pediría por favor que se lo reenvíes a una persona que le pueda interesar. Si por el contrario el mail te ha llegado reenviado y te ha gustado, puedes suscribirte aquí. Y por último decirte que si te quieres anunciar aquí, puedes responder a este mismo email y te enviaremos toda la información.
En la Newsletter de hoy veremos:
Nvidia presenta resultados trimestrales
Trump anuncia aranceles para la Unión Europea
Venezuela en problemas por culpa de las nuevas sanciones
Repaso a la generación de energía nuclear en Europa
Más jubilados que bebés
El candidato prorruso en Rumanía es detenido
¿Sabías qué?
Para aprender: la maldición de los recursos
Descubriendo empresas: LOMA NEGRA
Nvidia vence pero no convence

Nvidia ha batido las expectativas y ha presentado unos resultados excepcionales para el cuarto trimestre del año fiscal 2025, con ingresos récord de 39.300 millones de dólares, lo que representa un aumento del 78% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debe en gran medida a la alta demanda de sus avanzados chips de inteligencia artificial Blackwell, que aportaron casi el 30% de las ventas totales. La compañía planea aumentar la producción de estos chips en el próximo trimestre.
Como siempre el segmento de centros de datos destacó con ingresos de 35.600 millones de dólares, un incremento del 93% en comparación con el año anterior. Para el primer trimestre del año fiscal 2026, Nvidia anticipa ingresos de 43.000 millones de dólares, superando las expectativas de los analistas.
Lo más interesante de la earnings call han sido las declaraciones del CEO Jensen Huang afirmando lo siguiente: "Tenemos una visión bastante clara sobre la cantidad de inversiones de capital en centros de datos. Sabemos que, de cara al futuro, la gran mayoría del software se basará en el aprendizaje automático... Tenemos previsiones y planes para nuestros principales socios... Las startups siguen siendo bastante dinámicas, y cada una de ellas necesita una cantidad considerable de infraestructura informática."
Aranceles para Europa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de la Unión Europea. Durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca, Trump justificó esta medida alegando que la UE fue creada "para fastidiar a Estados Unidos" y que ha aprovechado su posición para imponer restricciones a productos estadounidenses, especialmente en el sector automotriz y agrícola. Además, el mandatario mencionó que estos aranceles se aplicarán de manera general, afectando a automóviles y otros bienes importados desde Europa. La fecha exacta de implementación no fue especificada, pero Trump indicó que el anuncio oficial se realizará "muy pronto".
La Unión Europea respondió con firmeza a los aranceles anunciados por Trump, calificándolos de injustificados y asegurando que reaccionará de inmediato. En un comunicado, la Comisión Europea defendió que la UE es el mercado libre más grande del mundo y ha sido beneficioso para Estados Unidos, permitiendo a sus empresas invertir y generar ingresos significativos. Bruselas instó a trabajar juntos en lugar de enfrentarse.
El anuncio de Trump amenaza con intensificar la guerra comercial entre ambos bloques, en un momento en que Washington también endurece su postura con sus aliados europeos en el tema de Ucrania. En la conferencia de seguridad de Múnich, el vicepresidente J. D. Vance criticó a la UE, afirmando que su mayor amenaza no es Rusia ni China, sino una crisis interna que, según él, pone en peligro los valores fundamentales compartidos con EE.UU., incluyendo la libertad de expresión. Los mercados reaccionaron extremadamente mal a la noticia. Minutos después del anuncio de Trump el S&P 500 borró más de 500.000 millones de dólares de capitalización.
Problemas para Chevron en Venezuela

Donald Trump ha decidido revocar las licencias que permitían a petroleras como Chevron operar en Venezuela. La medida, que entrará en vigor el 1 de marzo, responde a su frustración con Nicolás Maduro por no cumplir acuerdos, especialmente en la aceptación de migrantes deportados desde EE.UU. En 2022, bajo la administración de Joe Biden, se otorgaron concesiones a Chevron para extraer y exportar petróleo venezolano, con la intención de fomentar elecciones democráticas. Trump ha calificado ese acuerdo como un fracaso y acusa a Maduro de incumplirlo.
La decisión impacta directamente a Chevron, que producía unos 200,000 barriles diarios en Venezuela, y supone un golpe económico para el gobierno de Maduro, que dependía de esos ingresos. Además, se enmarca en las tensiones migratorias. EE.UU. deportó recientemente a casi 200 venezolanos desde Guantánamo, como parte de un pacto entre Trump y Maduro, pero la lentitud del gobierno venezolano en aceptar a los deportados ha sido un factor clave en la revocación de las licencias.
Europa nuclear

Tenemos datos frescos del Eurostat sobre la generación de electricidad a partir de centrales nucleares en 2023 y los datos no dejan a nadie indiferente. En total los 13 países que poseen centrales nucleares han generado 619.601 (GWh) de electricidad lo que equivale a la energía consumida en un año por 177 millones de hogares. No está nada mal.
Francia: 338 202 GWh; 54.6% del total de la generación nuclear europea
España: 58 873 GWh; 9.2%
Suecia: 48 470 GWh; 7.8%
El top 10 lo completan por orden, Finlandia, Bélgica, República Chequia, Eslovaquia, Bulgaria, Hungría, Rumanía, Alemania, Eslovenia y Países Bajos.
La cosa pinta mal

Los nuevos jubilados superan a los bebés nacidos en España por segundo año consecutivo. El aumento de jubilaciones en España, impulsado por la llegada de los baby boomers al sistema de pensiones, ha generado un récord histórico de 368.065 nuevas altas en 2024, un 12,6% más que el año anterior. Este fenómeno agrava el desequilibrio demográfico, ya que por segundo año consecutivo las jubilaciones superan los nacimientos. Aunque la natalidad creció un 0,4%, el ritmo de nuevas jubilaciones fue 30 veces mayor.
El Gobierno ha implementado medidas para retrasar la jubilación, como penalizar el retiro anticipado e incentivar la jubilación demorada, lo que ha elevado la edad media de jubilación a 65,2 años. Sin embargo, el gasto en pensiones sigue aumentando, generando preocupaciones en organismos nacionales e internacionales. La Comisión Europea advierte de la necesidad de ajustes por 12.000 millones de euros para compensar la indexación de las pensiones al IPC y el impacto del envejecimiento de la población.
En febrero de 2025, la pensión media de jubilación superó los 1.500 euros por primera vez, y las nuevas altas alcanzaron los 1.754,2 euros. Las pensiones de jubilación representan el 73,2% del gasto total en pensiones, que asciende a 13.455,6 millones de euros, abonados a más de 9,3 millones de beneficiarios.
Georgescu detenido

El político ultranacionalista rumano Călin Georgescu ha sido detenido recientemente en Bucarest. Georgescu, conocido por sus posturas prorrusas y su ideología de extrema-derecha, ganó sorpresivamente la primera vuelta de las elecciones presidenciales en noviembre de 2024, comicios que posteriormente fueron anulados debido a sospechas de injerencia rusa. La Fiscalía rumana ha iniciado una investigación en su contra por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña y por promover propaganda fascista.
La policía rumana ha llevado a cabo 47 registros que se han centrado en domicilios y oficinas de personas vinculadas a Georgescu, bajo la sospecha de intentar constituir una organización de carácter fascista, racista o xenófobo. Entre los investigados se encuentra Horatiu Potra, un mercenario ultraderechista acusado de financiar irregularmente la campaña de Georgescu y de ofrecerle obsequios, como un vehículo de lujo. Durante el registro en su domicilio, la policía encontró un arsenal que incluía pistolas, rifles, granadas, munición e incluso un lanzagranadas así como 900.000 euros en efectivo en una caja fuerte oculta. La Fiscalía de Bucarest ha imputado a Georgescu seis cargos, entre ellos la formación de una organización fascista y la falsificación de la financiación de su campaña electoral. Tras ser interrogado durante más de cinco horas, Georgescu ha sido puesto bajo control judicial por un período de 60 días, con prohibición de salir del país y de crear nuevas cuentas en redes sociales. A pesar de estas acusaciones, Georgescu continúa siendo el favorito en las encuestas para las elecciones programadas en mayo de 2025, contando con el respaldo del partido ultraderechista AUR y de figuras internacionales como Elon Musk. La investigación se originó a partir de un vídeo en el que Georgescu aparece junto a un influencer conocido por sus mensajes antisemitas y ultranacionalistas, utilizando gestos y expresiones asociados a Ion Antonescu, un colaborador nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Estas acciones están prohibidas por la legislación rumana, lo que ha intensificado el escrutinio sobre las actividades de Georgescu y su entorno.
¿Sabías que?

Más allá de la percepción común de que los billetes son de papel, la realidad es que su composición es mucho más compleja y está diseñada para garantizar durabilidad y seguridad. Imagina que en tu cartera, en lugar de simples hojas de papel, llevas contigo una mezcla cuidadosamente elaborada de fibras de algodón y lino. Esta combinación, que puede variar ligeramente según el país y la denominación, es la que confiere a los billetes su resistencia característica.
En algunos países, la innovación ha llevado a la adopción de polímeros plásticos en la fabricación de billetes. Estos billetes, aún más resistentes al agua y al desgaste, representan un avance en la búsqueda de una moneda duradera y segura.
Para aprender: la maldición de los recursos naturales

La maldición de los recursos naturales, también conocida como la paradoja de la abundancia, es una teoría que sugiere que los países con abundantes recursos naturales, como petróleo, gas o minerales, tienden a tener un menor crecimiento económico y un peor desarrollo social que los países con menos recursos.
Ocurre porque los países ricos en recursos naturales a menudo se vuelven excesivamente dependientes de un solo sector, descuidando otros sectores de la economía. Como los de los recursos naturales son muy volátiles cuando la materia prima en cuestión baja, la crisis está servida. Además, la abundancia de recursos puede fomentar la corrupción y la mala gestión, ya que los gobiernos y las empresas pueden buscar obtener beneficios rápidos y fáciles. Por si fuera poco, los recursos naturales pueden ser una fuente de conflictos internos y externos, ya que diferentes grupos pueden luchar por el control de los mismos.
Ejemplos podemos ver muchos, pero basta con ver lo que hizo Venezuela con el petróleo para entender lo que no hay que hacer.
Descubriendo empresas: LOMA NEGRA

Hay mucha gente que quiere invertir en el crecimiento de la economía argentina y no sabe como. Hay un ETF que replica el índice Merval pero este no se encuentra disponible en Europa. Así que lo único que podemos hacer es invertir en una empresa que recoja en sus resultados el hipotético despertar de la economía argentina. Y ahí es donde entra Lom Negra.
Loma Negra es el mayor productor de cemento de Argentina. Llevan años y años en el mercado, y eso se nota. Tienen un montón de fábricas y lugares donde venden sus productos por todo el país, así que llegan a todas partes. Ten en cuenta que a Loma Negra le va bien cuando a la construcción le va bien. Si la gente está construyendo mucho, ellos venden más. Pero si la cosa se pone complicada, peligro. Aún está retrasada si lo comparamos con su índice de referencia y todavía no ha superado sus máximos históricos.
Un tema importante aquí es que su compañía matriz, la brasileña InterCement se quiere deshacer de ella, lo que podría sacar a relucir mucho valor para la acción.
Como siempre NO ES NINGUNA RECOMENDACIÓN, antes de invertir e este u otro activo tienes que hacer primero tu propio análisis.
Y con esto llegamos al final de la newsletter. Espero que os haya gustado y recordad que podéis suscribiros y reenviarsela alguien si quieréis echarme una mano. ¡Un abrazo y larga vida al interés compuesto!