🦈NADANDO CON TIBURONES No29: volvemos a la carga

Bienvenido a la vigesimonovena edición de nadando con tiburones, la newsletter semanal de Memorias de Pez y Memorias de Tiburón

7

Bienvenido/a a la vigesimonovena edición de nadando con tiburones. Lo primero de todo quiero pediros perdón por haber abandonado la newsletter durante unos meses. Todo se debe a una causa de fuerza mayor ¿Cuál? Ni más ni menos que traeros el mejor contenido sobre geopolítica y educación financiera. Os resumo las principales novedades y lanzamientos en los que hemos estado trabajando.

La Cumbre

El proyecto más importante que hemos sacado durante estos meses ha sido La Cumbre, la cual he realizado con un gran referente de la divulgación en habla hispana. Hablamos de Enrique Fonseca, creador del canal “Solo Fonseca”. La Cumbre es una plataforma donde podrás encontrar cursos de formación sobre temas relacionados con la geopolítica y la historia. Actualmente ya tenemos el primer curso a la venta. Se trata de nuestro buque insignia, del Curso de Geopolítica de La Cumbre el cual podéis adquirir en nuestra web que os dejo en este link.

La Pecera de Memorias

Otro de los grande cambios durante estos meses ha sido nuestro nuevo proyecto “La Pecera de Memorias”. Un noticiario sobre geopolítica y economía con diversas secciones variadas en las que te contamos toda la actualidad de lunes a jueves con un toque de humos. Os dejo un programa para que le podáis echar un ojo y el link al canal para que os podáis suscribir.

Los Locos de Wall Street

También hemos cerrado una colaboración muy especial. No os voy a engañar, en algún momento me he sentido tentado a hacer una formación de inversión avanzada. Creo que podría enseñar muchas cosas y aprovechar que tengo cierta facilidad para explicar temas complejos de forma sencilla. No descarto en el futuro hacer un curso de educación financiera básica, pero para el de inversión avanzada, he decidido que es mucho mejor asociarme con auténticos profesionales de la inversión que hacerlo yo solito.

Así que he cerrado un acuerdo con los Locos de Wall Street para poder ofrecer a la comunidad de Memorias sus cursos con descuento. Actualmente hay disponibles 3 cursos súper interesantes que salen súper rentables. Recordemos que la mejor inversión es la que puedes hacer es la que haces en ti mismo. Los cursos que hay ahora disponibles son:

- Pago único: 342€ precio final / Cupón: MEMORIASPYTHON1
- Pago 3 meses: 120€/mes / Cupón: MEMORIASPYTHON3

- Pago único: 240€ precio final / Cupón: MEMORIASFISCAL1
- Pago 3 meses: 83€/mes / Cupón: MEMORIASFISCAL3

Este es mi fav, te vas ahorrar en impuesto y disgustos mucho más de lo que cuesta.

- Pago único: 775€ precio final / Cupón: MEMORIASOPCIONES1
- Pago 3 meses: 280€/mes / Cupón: MEMORIASOPCIONES3
- Pago 6 meses: 145€/mes / Cupón: MEMORIASOPCIONES6
- Pago 9 meses: 100€/mes / Cupón: MEMORIASOPCIONES9

Como veis, estos meses han sido un no parar. A todo esto hay quemarle que hemos hecho más de 150 vídeos para los canales de Memorias de Pez y Memorias de Tiburón. Pero se acabaron las excusas, es hora de volver con la newsletter así que vamos al lío. Ah y muchas gracias a los más de 9.800 miembros que formáis parte de este proyecto. Lo segundo, lo de siempre, pedirte que si este mail te es útil y te aporta valor, se lo reenvíes a una persona que le pueda interesar. Si por el contrario el mail te ha llegado reenviado y te ha gustado, puedes suscribirte aquí. Y por último decirte que si te quieres anunciar aquí, puedes responder a este mismo email y te enviaremos toda la información.

En la newsletter de hoy veremos:

  • El polémico giro de Estados Unidos en la guerra de Ucrania

  • El despertar de la industria de defensa europea

  • El escándalo de $LIBRA y Milei

  • La deuda española sigue bajando

  • ¿Sabías qué?

  • Para aprender: aranceles

  • Descubriendo empresas: Making Science

Trump se quita la careta

La última semana ha sido un torbellino digno de una novela d. Imagina a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, frunciendo el ceño mientras llama "dictador" a Volodímir Zelenski por no celebrar elecciones en medio de una guerra. ¿La razón? Zelenski se negó a entregar la mitad de los recursos minerales de Ucrania a cambio de ayuda militar. Trump, en su estilo inconfundible, también insinuó que la Tercera Guerra Mundial podría estar a la vuelta de la esquina, aunque aseguró que no ocurrirá bajo su mandato.

No obstante, mientras Trump se pasa al vodka, su gobierno y el ruso se reunieron en Arabia Saudí para discutir el fin de la guerra en Ucrania, dejando a Europa y al propio Zelenski fuera de la conversación. Este movimiento ha generado una mezcla de pánico y confusión en Ucrania, que ahora puede enfrentarse a una crisis financiera tras la abrupta suspensión de la ayuda estadounidense.

Europa, por su parte, está en modo "¿qué demonios está pasando?". Los líderes europeos, sorprendidos por el acercamiento entre Trump y Putin, se reunieron de emergencia en París. La cumbre destacó la fragilidad de las relaciones transatlánticas y la necesidad de que Europa tome las riendas de su propia seguridad. Mientras tanto, el Reino Unido reafirmó su apoyo a Zelenski, con la secretaria de Cultura, Lisa Nandy, asegurando que están "firmemente" del lado de Ucrania.

Inversion de defensa

Lo contado en la noticia anterior unido al anuncio de Estados Unidos de reducir su presupuesto defensa un 30% en los próximos 4 años. De momento, el secretario de defensa Pete Hegseth, ha anunciado un recorte del 8% en el presupuesto del Pentágono para el próximo año fiscal, lo que equivale a unos 50.000 millones de dólares, una cantidad similar a la que Ucrania recibía de Estados Unidos.

Mientras la Unión Europea está considerando redirigir 93.000 millones de euros no utilizados del fondo de recuperación de la COVID-19 hacia el sector de defensa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mencionó esta opción durante una reunión del Partido Popular Europeo, destacando que se estima que la UE requerirá aproximadamente 500.000 millones de euros adicionales en defensa durante la próxima década. 

Todo esto ha provocado dos cosas. En Europa las empresas de defensa están volando mientras que Estados Unidos no acaban de despegar. Por ejemplo, Lockheed Martin se mantiene plana desde el inicio de la guerra de Ucrania mientras que la alemana Rheinmetall se ha multiplicado por 9. Otras empresas de defensa europeas como la británica BAE Systems o la italiana Leonardo también vuelan en bolsa.

El escándalo de $LIBRA

Milei se enfrenta a la mayor crisis política desde que llegó al poder en Argentina. Resumiéndolo mucho, Milei se hizo eco en X de una memecoin que realmente era una estafa que sólo servía para enriquecer a sus creadores. La pregunta ahora es hasta que punto Milei o su equipo eran conocedores de esto y si han participado en el reparto de beneficios. Os dejo un vídeo que he creado resumiendo toda la polémica.

La deuda sobre PIB de España baja

España ha logrado reducir su deuda pública en 2024, bajando del 105,1% al 101,8% del PIB, lo que supone una disminución de 3,3 puntos porcentuales. Este resultado ha superado las previsiones del Gobierno, que atribuía la reducción a un crecimiento económico sostenido y a una política fiscal más estricta.

El descenso de la ratio de deuda se debe en gran parte al aumento del PIB, que hace que el peso relativo de la deuda disminuya, y a una gestión más eficiente del gasto público. Sin embargo, el nivel de deuda sigue siendo elevado, lo que mantiene la presión sobre las finanzas del país en un contexto de incertidumbre económica global y posibles subidas de tipos de interés.

A pesar del avance, España sigue por encima del umbral del 100% del PIB en deuda, un nivel que no se registraba antes de la crisis de 2008. El reto ahora es seguir reduciendo esta cifra sin comprometer el crecimiento ni el bienestar social.

¿Sabías que?

En 1947, Argentina rescató a Reino Unido. Justo después de la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido estaba endeudado hasta las cejas y le debía una fortuna a varios países, incluido Argentina. Pero lo sorprendente es que, en lugar de recibir ayuda británica, Argentina fue quien prestó 125 millones de dólares a Londres en un acuerdo firmado entre Juan Domingo Perón y Clement Attlee.

El trato era parte de un acuerdo comercial en el que el Reino Unido compraba carne y trigo argentino, pero no podía pagar en efectivo. Así que Argentina aceptó bonos británicos a cambio… aunque, con el tiempo, ese dinero se devaluó y la jugada no salió tan bien como parecía.

Para aprender: aranceles

Ahora que se habla tanto de la guerra comercial, me ha parecido una buena idea explicar los aranceles tal y como se hace en las facultades de la economía pero de una manera cercana que todo el mundo pueda entender. Es por esto que he creado un vídeo explicando el tema que ya ha alcanzado el millón de visitas. Os lo dejo a continuación:

Descubriendo empresas: MAKING SCIENCE

En España hay empresas que hacen las cosas extremadamente bien y crecen tanto dentro del país como fuera. Lo bueno de esto es que encima las podemos comprar a precios extremadamente baratos. Una de estas es Making Science, una consultora de marketing y tecnología que se dedica a acelerar las capacidades digitales de las empresas. Con más de 1.200 empleados distribuidos en 22 oficinas y presencia en 15 países, la compañía ofrece servicios en tres áreas principales:

  1. Marketing Digital y AdTech: Desarrollo de estrategias de medios pagados, gestión de redes sociales, producción audiovisual y soluciones tecnológicas para marketing.

  2. Cloud, Software, IA y Ciberseguridad: Implementación de soluciones en la nube, desarrollo de software, inteligencia artificial y servicios de ciberseguridad.

  3. Raising Tech: División tecnológica enfocada en productos innovadores como ad-machina, Gauss AI y Trust Generative AI.

Acaba de cumplir 5 años cotizando en el BME Growth. Desde su salida a bolsa en BME Growth en 2019, Making Science ha experimentado un notable crecimiento, multiplicando por ocho su facturación en cinco años, pasando de 35 millones de euros en 2019 a 275 millones en 2024. Además, ha ampliado su presencia internacional, con más del 50% de sus ingresos generados fuera de España. A día de hoy te puedes comprar la empresa por 5x EBIDTA y 0,2x ingresos con un crecimiento muy importante.

Como siempre NO ES NINGUNA RECOMENDACIÓN, antes de invertir e este u otro activo tienes que hacer primero tu propio análisis.

Y con esto llegamos al final de la newsletter. Espero que os haya gustado y recordad que podéis suscribiros y reenviarsela alguien si quieréis echarme una mano. ¡Un abrazo y larga vida al interés compuesto!